En el salón Eva Perón, el vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Diego Santilli, firmó un convenio junto al presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, José Silveira.
En el acto de firma del convenio, el tránsito, las medidas del Ejecuto porteño y el regreso de las fotomultas, no fueron temas ajenos. En este sentido, Santilli adelanto: "Pretendemos abordar la temática de forma integral. Hoy estamos avanzando en algo que creemos es fundamental".
En cuanto al regreso de las fotomultas, el diputado puntualizó que en gestiones anteriores "fueron utilizadas para recaudar cuando en verdad deberían haber sido utilizadas para que haya menos infracciones". Y agregó que "el fracaso fue del Gobierno de turno por que no usaron el sistema para bajar el índice de infracciones". "Lo que falló antes fue el Gobierno, no el sistema" sentenció Santilli.
Respecto a esta cuestión, Silveira agregó que son una "herramienta indispensable y fundamental" en el control del tránsito. "Nunca debieran haberse suspendido" argumentó el presidente de la Asociación sobre las fotomultas, las cuales definió como de "control masivo". Por último reconoció que, el la búsqueda del cambio de hábito "a veces se necesita que se le meta la mano en el bolsillo al infractor".
CONVENIO
La firma del convenio entre la Legislatura y la Asociación busca "enfrentar la crisis del tránsito y el transporte" y un "cambio de cultura y hábito en los ciudadanos y en la forma de manejarnos", según observó Santilli. "Debemos avanzar en todo lo que la Legislatura crea que se tiene que poner al frente" finalizó diciendo el legislador.
Por su parte, Silveira reconoció que "es importante como punto de partida del compromiso por parte de los representantes de la Ciudad" e indicó que el problema central es "la falta de control y sanción por parte de las autoridades" pero también es importante "concienciar" y el "compromiso de las autoridades en educar y hacer cumplir las leyes", las cuales, de cumplirse "comenzaríamos a disfrutar y tener un tránsito mas placentero, ordenado y tendríamos menos víctimas".
"Esperamos que la firma del convenio sea un punto de partida para una realidad distinta en el tránsito de la Ciudad", agregó Silveira, al tiempo que concluyó "esperamos que Buenos Aires sea una ciudad ejemplo en el tema del tránsito".
Respecto a la batería de medidas que presentó el jefe de Gobierno Mauricio Macri días pasados, Silveira reconoció que "es un conjunto de medidas que si mejoran, a la luz de la experiencia a nivel internacional en algunos aspectos, pueden ser muy eficaces, pero hay que corregir algunas cosas" entre las que señaló la problemática de las bicicletas, el tránsito del transporte pesado y la cuestión de los carriles exclusivos, del que sentenció que "sería un error que los taxis ocupados circulasen por dichos carriles exclusivos".