Este martes 13, a partir de las 15, los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y las cooperativas de reciclado de la Ciudad, se movilizarán en reclamo de mejoras en el Sistema de Gestión Social de Recolección Diferenciada, que es un sistema mixto estatal-cooperativo que, según expresaron desde el MTE, ?permite la recuperación de más de 600 toneladas de material seco diario y la inclusión social de 2500 trabajadores?.
Los cartoneros sostienen que hacen falta mejoras en lo establecido por el pliego de residuos secos -consensuado entre decenas de ONGs, cooperativas y el Gobierno porteño-, que implica la formalización de los cartoneros.
El petitorio que presentarán plantea ?aumento en los incentivos que perciben los cartoneros por su labor de reciclado de 700 a 900 pesos; seguir incluyendo cartoneros; la apertura de nuevas guarderías infantiles para erradicar el trabajo infantil en el sector; y mejoras en la flota de vehículos que ya tiene cuatro años de uso sin ninguna inversión".
Otro punto clave en el reclamo es el ?reemplazo del sistema de fletes privado que se lleva un 30 por ciento del presupuesto de la Dirección General de Reciclado (DGREC) por un nuevo sistema basado en una logística cogestionada por las cooperativas y el estado?.
El último de los puntos del petitorio cartonero es por ?mejoras edilicias de los Centros Verdes, mejores condiciones de labor para sus operarios y aumento del tonelaje que se obtiene de la Recolección Diferenciada en grandes Generadores?.
El sistema público de reciclado consiste en la cooperativización de los cartoneros que reciben uniforme, credencial, monotributo social, logística, cupos de guarderías infantiles y un incentivo directo por el serivicio de reciclado que prestan en la Ciudad.
El movimiento cartonero logró reemplazar un contrato que costaba al Estado cerca de 100 millones de pesos por año. Mientras que este nuevo sistema mixto entre cooperativas cartoneros y la DGREC se mejoraron las condiciones laborales, lograron disminuir el trabajo infantil en el sector, y en la cuestión ambiental se recupera aproximadamente 250.000 toneladas anuales de residuos.