Se renueva el reclamo por las Comunas

Se renueva el reclamo por las Comunas

El drama por las comunas volvió a encender a la Ciudad después de que unos 150 vecinos presentaran sus reclamos en el marco de una reunión de la Comisión bipartita de seguimiento del proceso de transición hacia las Comunas. La protesta va dirigida contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a quien acusan de falta de voluntad política para cumplir con la descentralización. Desde el PRO se defienden, afirmando que la elección ya no tiene impedimentos.


El lunes 1 de septiembre se cumplieron 3 años desde que se sancionara la ley 1.777, mejor conocida como Ley de Comunas, la cual dictaba que para la misma fecha en el año 2008 deberían asumir las autoridades que formarían las juntas comunales. Sin embargo, no hubo asunción de cargo pero sí se recordó la fecha mediante una reunión de la Comisión bipartita de seguimiento del proceso de transición hacia las Comunas, realizada en la Legislatura porteña.

Unos 150 vecinos provenientes de todas las comunas y barrios y de distintos movimientos que luchan por las comunas se hicieron presentes para hacer a los legisladores que acudieron partícipes del reclamo. ¿Pero en qué consiste exactamente este reclamo? NOTICIAS URBANAS se comunicó con uno de los legisladores presentes (junto con Gerardo Romagnoli, Facundo Di Filippo, Sergio Abrevaya, Juan Cabandié, Verónica Gómez, Fernando Cantero, Julián D´Angelo, Patricia Walsh), Sebastián Gramajo (FpV), para indagar sobre los detalles de la reunión.

"Los vecinos vinieron para transmitir el pedido que le hicieron al ejecutivo sobre cuando se realizarán las elecciones y para que se realice la transferencia de las competencias", dijo, destacando que se trataba de una reunión simbólica debido a la fecha en que se realizó. Asimismo, alegó que entre los bloques opositores hay una unidad de criterio acerca de la necesidad de implementar las comunas y que por ello los dardos de los vecinos iban dirigidos al Gobierno de la Ciudad y especialmente al jefe comunal, Mauricio Macri.

Por su parte, Gustavo Desplats, coordinador de la Proto Comuna de Caballito, contó a NU que en un principio se leyeron los petitorios que días antes habían sido presentados ante Macri y luego ante la vicejefa de Gobierno porteña, Gabriela Michetti. En los mismos se pedía "que se convoque fehacientemente desde el Gobierno la elección comunal y se den pasos administrativos para que las comunas asuman todas las facultades, (…) propias y conjuntas con el Gobierno".

Desplats insistió sobre lo "necesario de acercar el Gobierno de la Ciudad a los barrios" y aclaró que "no se trata de una cuestión de nombres, ni tampoco de poder elegir las autoridades sino de una posibilidad verdadera para los vecinos de alterar la realidad". La cuestión de nombres refiere al desconocimiento de la autoridad de los directores de los CGPC que estos vecinos decidieron implementar a partir de ayer, fecha en que debía vencer su cargo. "No es que los directores sean incapaces sino que es la falta de autoridad y recursos lo que los vuelve incapaces de resolver los problemas", afirmó el entrevistado.

Otras medidas que piensan aplicar estos vecinos incluyen el escrache, la protesta callejera y la toma simbólica de los CGPC, hasta que se obtengan respuestas que hasta ahora dicen no haber recibido del Gobierno. Es que para los ellos no alcanza con la elección. Según se refirió a este medio, se busca que las juntas comunales puedan ser capaces de establecer su propio reglamento normativo, siempre que no contradiga el sistema legal vigente en la ciudad. "También deberían ser capaces de dictaminar su propio reglamento interno", declaró el vecino.

"El régimen de comunas existe en todo el territorio argentino mediante el sistema de intendencias, menos en la Capital", agrega Desplats, para quien las comunas "son poco menos que las intendencias", ya que en ambos casos sirven para "arreglar problemas que para el Estado son menores pero son importantes para el ciudadano". "No se puede hablar con el Gobierno cada vez que se quiere podar un árbol", remató.

A pesar de las acusaciones de los vecinos, desde el PRO aseguran que todo en está en marcha para la elección comunal. "La semana pasada se contestó al requerimiento de la jueza María Servini de Cubría para la aprobación de los planos, a fin de año ya va a haber un marco para la elección, por lo tanto ya no hay ninguna demora ni impedimento para que se realice la elección", dijo a NU el líder de la bancada macrista en la Legislatura porteña, Oscar Moscariello. "El año que viene se harán las elecciones comunales conjuntamente con las legislativas", agregó el legislador, rematando finalmente: "Cualquier otro reclamo o cuestión es puramente de connotación política".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...