El jefe de la bancada K, Diego Kravetz, aseguró que pueden tratarse en el recinto asuntos tales como la reducción del directorio y las cuestiones técnicas que le permitirían al jefe de Gobierno nombrar al gerente general de la institución, pero que "de ninguna manera podemos votar la creación de una AFJP ni la utilización de la mitad de las utilidades del banco para la financiación de obra pública".
Sobre el primer punto, Kravetz se manifestó a favor de pronunciar las políticas iniciadas por el Ejecutivo nacional, a favor del regreso al sistema de reparto, y en contra del sistema de capitalización, cuestionado con fundamentos por los principales especialistas del país.
Respecto a las utilidades del Banco Ciudad, el titular del kirchnerismo local propuso "que la mitad de las utilidades sirvan para subsidiar puntos de préstamos a Pyme, convirtiéndolo en un banco de fomento".
No se trata de oponerse por oponerse. Lo que nosotros proponemos es una mirada profunda y un proyecto serio sobre el banco, aprovechando el contexto de crecimiento de la actividad industrial y apostando a un desarrollo
sostenido y fuerte", explicó Kravetz.
Por su parte, la diputada K Silvia La Ruffa manifestó que su "espacio político va a sostener la bandera de la banca pública".
"Vamos a defender la necesidad de la Ciudad de contar con un banco de desarrollo que promueva la producción y la industria local. Por eso no vamos a permitir que se toquen las utilidades ni el ingreso del capital privado", aseguró.