Los artesanos de la peatonal Florida señalaron a Noticias Urbanas que la fiscal de Cámara encargada de allanamientos por la venta callejera nos les permite acceder al expediente. Sandra Guagnino, quien realizó a principios de julio allanamientos contra depósitos de mercadería que se vende en las peatonales Florida y Lavalle, es acusada por los artesanos de Florida al 500 ?por tener una causa fantasma. Esto lo decimos porque ya fue la abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Maria Dinart, pero no pudo acceder al expediente. Esto mismo le pasó a otro artesano. Un caso muy claro es Emilio Ojeda quien fue acusado con una filmación realizada por la Policía Metropolitana por orden de la fiscal. En estas grabaciones entregadas a los medios aparece Ojeda. Cuando se enteró de la acusación fue con un abogado a la fiscalía pero nunca le dejaron ver la causa. Sí le dijeron que no estaba imputado pero los medios ya lo habían sacado por todos lados?, expresó a este medio el artesano Julio Pereyra, de 46 años, que desde hace cinco años trabaja en la peatonal Florida.
Omar Guaraz, otro de los artesanos en Florida, sostiene que han ido a la fiscalía pero tampoco a ellos le muestra el expediente.
?Guagnino me robó el carro con 80 kilos de hormas de zapatos, martillos, pinzas y hasta una bandera de argentina. Cuando esto es mi trabajo. Soy el único artesano que fábrica los zapatos en la calle?, afirmó Ángel Navarro quien muestra una foto publicada en un diario donde aparece él trabajando.
Para Pereyra ?la venta en la calles es un fenómeno social. Acá estamos personas que quedamos fuera del mercado laboral. Yo tengo 46 años fui despedido por problemas de salud. Por eso tenemos una ley que nos protege. La ley 1472, articulo 83, que nos permite trabajar por mera subsistencia?.
La entrevista este viernes, se vio interrumpida por la llegada de inspectores de la Dirección de Ferias y Mercados. Unos veinte hombres y mujeres con chalecos de color fluor y el lema Espacio Público, entre ellos uno conocido con el apodo de ?El Oso? que sería barra brava de Chicago. Todos estos inspectores dirigidos por Jaime Vaquer, que se presentó ante este medio como director operativo. Se dedican a levantar la venta. De palabra les dicen que tapen la mercadería. Así venían haciéndolo desde la avenida Córdoba.
?Los invitamos a levantar la mercadería. Nuestro proceder es administrativo y lo hacemos según la ley 451 y la ordenanza 25.764. La primera ley habla del permiso para trabajar en vía pública que ninguna de estas personas posee. La ordenanza prohíbe la venta en Florida?, argumentó Vaquer a este medio.
El funcionario lleva auriculares naranjas en los oídos. Lo hace por el uso de cornetas de los artesanos que utilizan a modo de espantarlos y poner en alerta a los que transitan en la peatonal.
Los artesanos denuncian que los provocan, los detienen con complicidad de la comisaría 1ª, y hasta que fueron amenazados. ?En Tucumán y Florida Vaquer me amenazó de cagarme a piña con 20 inspectores?, contó Omar Guaraz.