La titular de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), María del Carmen Bianchi, participó junto a Osvaldo Bayer de la inauguración del Espacio Cultural y Biblioteca Popular El Eternauta, ubicado en Bolivar 516, en San Telmo.
En el encuentro, Bianchi -que ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria en Capital- señaló que "las propuestas culturales son una parte importantísima de lo que este proyecto tiene para ofrecerles a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes y a los niños, que son los principales destinatarios de las políticas de igualdad e inclusión".
Osvaldo Bayer, nombrado padrino del nuevo espacio a modo de reconocimiento por su inquebrantable compromiso y su incansable lucha en la defensa de los derechos humanos y la cultura popular se mostró emocionado por la distinción y explicó que no es en las armas donde está el futuro de la humanidad, sino en las bibliotecas: ?porque aquí hay ciencia, aquí hay saber, aquí hay literatura, aquí hay poesía, para soñar, para conocer otros pueblos, para conocer la historia con sus guerras terribles. Yo siempre digo que si la humanidad en lugar de gastar en armas, en ejércitos y en uniformes, hubiera gastado en saber, en bibliotecas, en el estudio, yo creo que ya sabríamos de dónde venimos, qué somos, por qué estamos acá, qué es este mundo?.
María del Carmen Bianchi, a su turno, expresó que ? éste es un espacio para compartir y proponer a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires sumarse a este proceso que necesitamos hacer, en el que cada uno pueda percibir las condiciones de su vida cotidiana y se pueda representar a sí mismo sin las mediaciones de los alaridos y los gritos y los recursos exóticos de anunciarnos feroces destinos o terribles presentes. Es muy importante lo que hoy ustedes están inaugurando, aunque el lugar sea chiquito?.
?A los militantes nos toca seguir haciendo la tarea que hacen los militantes. Aquí van a tener libros y una programación cultural para llevar la palabra política casa por casa y, además, una puerta abierta para todos aquellos que quieran participar. Y yo creo que eso es la militancia. La militancia es el eslabón que traduce las necesidades, que puede mirar la necesidad y explicarle al otro que eso es un derecho, construir con el otro las oportunidades, tener la voz para reclamarlo para todos y acompañar a aquellos que están dispuestos a llevar adelante estas necesidades como derechos y a convertirlas en políticas públicas que le abran la puerta a todos para vivir en plenitud?, dijo.
En relación con la cultura, Bianchi, que también es secretaria de Cultura del PJ Capital, indicó que tiene una concepción de la cultura en la que además de promover el acceso a las bellas artes, que también es un derecho, hay que pensarla en relación con la creación.
?Y la creación está en todas partes, es un colectivo. El arte, la producción literaria, la imaginación, la poesía es un derecho de todos y entre todos tenemos que construir las oportunidades para que esto nos haga mejores y para que siendo cada uno mejores tengamos un país en el que merezca la pena ser vivido?.
Por último señaló que ?nos tocan por delante 4 años de institucionalizar los logros conseguidos hasta acá, profundizar y ampliar la inclusión democrática; nos toca discutir cómo es la institucionalidad democrática, sin falso republicanismo, la verdadera democracia que implica incluir a todos y a todas: hombres, mujeres, niños, extranjeros que viven en nuestro país, trabajadores, trabajadoras. Cómo hacemos para entrar todos y entrar todos de la misma y de la mejor manera?.