El ministro de Educación de Nación, Daniel Filmus, sacó a relucir en una reciente entrevista televisiva tres razones de porqué es candidato a jefe de Gobierno: porteño de nacimiento, el constante diálogo con el presidente Néstor Kirchner y su jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que lo acercarían a quien gobierne la provincia de Buenos Aires, y ser un especialista eficaz en educación desde la función pública.
Filmus este miércoles, por la noche, para el programa televisivo "A dos voces" planteó que el andamiaje político para su candidatura va ser el Frente para la Victoria de la Capital Federal, pero que esta abierto a otras opciones políticas, como Diálogo por Buenos Aires integrado por Carlos Heller (presidente del banco Creedicoop), Miguel Bonasso (diputado nacional) y el ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. "Es parte del sector que tiene una perspectiva común, hay muchos más, hemos iniciado el diálogo. Más que hablar de candidaturas, lo que nos interesaría a nosotros es discutir propuestas".
En cada entrevista los periodistas políticos "alaban" al sociólogo Filmus al recordarle que, la semana pasada, el presidente en oportunidad de la firma y promulgación de la nueva ley de educación le dijo "estoy frente al futuro jefe de Gobierno porteño". Y el ex secretario de Educación durante el Gobierno de Ibarra, que ya había cumplido funciones en esa área con Carlos Grosso, cree que el respaldo del primer mandatario, en lugar del otro candidato y actual jefe de Gobierno, Jorge Telerman, se debe a que "el presidente está seguro, confía. Hemos sido ministros del presidente desde hace cuatro años, somos quienes estamos en condiciones de llevar adelante esa propuesta. El presidente basa su propuesta en la confianza que tiene de haberme visto trabajar en la Ciudad; yo no lo conocía personalmente al presidente".
Con respecto a los políticas puntuales de la metrópolis se resuelven con una transformación que "no puede ser de maquillaje, tiene que ser de profundidad, hay que ir a discutir la Ciudad del futuro. No hay una idea y un proyecto urbano, no hay una idea de un proyecto en la seguridad, de la productividad, del transporte". Y añadió que la fórmula para resolver los problemas debe estar enlazada con el Conurbano. "No hay que pensar solamente en los 2 millones 700 o 3 millones de personas que hay en la Ciudad, sino que hay que pensar en los 12 millones del conurbano", manifestó el funcionario nacional que antes de octubre pedirá licencia.
Sobre el candidato de derecha Mauricio Macri -quien aún no se lanzo públicamente- el barbudo especialista de educación respondió que su propuesta "tiene que ver con un papel importante del Estado en defensa de los ciudadanos, no creemos que sea el mercado el que resuelve todos los problemas".