El turno de Boudou

El turno de Boudou

Este lunes, a las 20, habrá una reunión del Ministro de Economía nacional, y candidato a vicepresidente, junto a sus equipos políticos y técnicos. El objetivo es comenzar la campaña de cara a las primarias del 14 de agosto, que tendrá eje en la inclusión, una fuerte militancia, y estará cimentada en el tridente Cristina Fernández de Kirchner, Amado Boudou y Roberto Feletti.


Dar vuelta la hoja, pero rápido; mostrar un cambio de actitud, pero tiene que ser ya. Ya no se discute la gobernación de la Ciudad, sino el proyecto nacional. Esta reflexión circula en las cabezas de los kircheristas que buscan olvidar lo más rápido posible la elección de Daniel Filmus y de Carlos Tomada. Entonces en las filas K se comienza a hablar ?en rigor de verdad, la opción existía previamente, y toma fuerza luego de la primera vuelta- de una transición en la organización territorial en la Ciudad, una transición natural, orgánica, hacia el mando de Amado Boudou.

Envalentonado por la fuerza política que construyó en la precampaña porteña, pero sobre todo por la designación como candidato a vicepresidente, el hoy Ministro de Economía tiene decidido pisar fuerte en la Ciudad, y hacerlo bajo una premisa: "el kirchnerismo necesita un trabajo territorial más fuerte y un cambio de actitud". Por eso encabezará este lunes, desde las 20, una reunión con sus equipos de trabajo en un club céntrico; el miércoles, un acto con dirigentes porteños en Costa Salguero; y para el sábado se habla de un importante acto en el estadio de Ferro, que podría incluir la presencia de CFK.

El eje de la nueva campaña será la inclusión, la no agresión, una fuerte militancia barrial, y estará cimentada en el tridente Cristina Fernández de Kirchner, Amado Boudou y Roberto Feletti, ex funcionario porteño y primero en la lista de diputados nacionales además de jefe de campaña. Pero también tendrán un importante rol Alejandro Amor, legislador electo, dirigente de SUTECBA, cercano a la CGT y Hugo Moyano; Andrés ?Cuervo? Larroque, también candidato a diputado nacional; y la presidenta de la Auditoría porteña, Sandra Bergenfled, entre otros.

Consultados por Noticias Urbanas, varios dirigentes K señalaron que la idea es trabajar en ?unidad? de cara al 14 de agosto, ?aún con un Filmus cansado y derrotado políticamente; y pese al destrato y el ninguneo que recibieron los cuadros de Amado por parte de los organizadores de la campaña porteña?, y para las elecciones nacionales de octubre ya posicionar a Boudou como referente del distrito. Algunos, más extremistas, apuntaron al recambio en el PJ porteño y el PJ nacional.

En este contexto se encuadran las palabras del candidato a vicepresidente cuando señala que ?este espacio político (por el FpV) ya se ha consolidado como la segunda fuerza política de la ciudad?, y cuando afirma que ?las primarias son una oportunidad que le da la democracia a los ciudadanos y por eso nosotros nos estamos concentrando en llevar nuestra propuesta a toda la población?.

Desde Casa Rosada la línea que se bajó fue no trasladar el resultado local como es la Ciudad, al igual que en Santa Fe, en un contexto nacional. Así, fueron desfilando por los medios el propio Boudou, el ministro de Interior, Florencio Randazzo; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, entre otros funcionarios.

Como incógnita está el rol que tendrá La Cámpora, luego de la abstinencia protagónica en el bunker K instalado en la sede del SUTERH, la polémica performance de Juan Cabandie en la primera ronda, y la disputa que dicen que el legislador mantiene con Larroque. También, quizá más importante, cómo pasar de una derrota dura, más dura de lo imaginable, a un resultado positivo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...