Los despachos que proponen la derogación de la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad (CASSABA) no serán sometidos a votación en la sesión ordinaria de este jueves. Si bien el tema se encontraba en la orden del día de la Comisión de Labor Parlamentaria, los diputados porteños -por diferencias sobre la forma en que debería ser liquidada dicha institución- resolvieron postergar su tratamiento y convinieron en la importancia de bajar al recinto tres proyectos de ley para fomentar campañas de concientización.
Con el objetivo de impulsar la donación de órganos, los diputados Carlos Lo Guzzo y Alejandro Rabinovich, diseñaron un proyecto que propone incorporar en los tickets de las Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) la leyenda "Donar Órganos es Donar Esperanza de Vida" junto con el teléfono 0800-555-4628 correspondiente al INCUCAI, o el del organismo en la materia que se cree en la Ciudad.
También se trataría un proyecto de la diputada kirchnerista Silvia La Ruffa, el cual cuenta con despacho de la Comisión de Seguridad y la adhesión de la de Comunicación Social, en el que se establecería la realización anual de una campaña para concientizar sobre el riesgo que genera el uso y tenencia de armas de fuego. Según informó la Dirección General de Prensa de la Legislatura, la campaña tiene por objeto difundir los principios de reducción de la violencia y la promoción de la paz, con la finalidad de contribuir a la eliminación de armas pequeñas y medianas que circulan entre la población civil.
El tercer proyecto de ley que se sometería a consideración de los legisladores está vinculado a la prevención de la violencia familiar y doméstica, y propone la modificación de la Ley 1.688, estableciendo un diseño modelo sobre los actores y medios de difusión a través de los cuales se ejecutará la campaña. La iniciativa es de la ex diputada María Eugenia Vidal (PRO).
También podría aprobarse un proyecto de modificación del Código de Transito y Transporte impulsado por Daniel Amoroso (PRO) para la reserva de espacios en la vía pública para el estacionamiento de vehículos de personas con problemas de movilidad.
Un proyecto de modificación de algunos artículos de la Ley 757 (Procedimiento Administrativo para la Defensa de los Derechos del Consumidor y del Usuario) de la diputada del Frente para la Victoria Ivana Centanaro, bajará al recinto para lograr la unificación del procedimiento para la aplicación de las leyes vinculadas a consumidores y usuarios en la Ciudad.
Finalmente, y con el objetivo de transparentar la contratación pública de servicios profesionales de arquitectura, urbanismo, paisajismo e ingeniería civil, el Parlamento porteño pondría a consideración la modificación de la Ley 2.101 sobre un texto consensuado basado en los proyectos presentados por el Jefe de Gobierno y el diputado Cristian Ritondo.