La única herramienta legal que resguarda a los artesanos y a la venta ambulante por mera subsistencia está a un paso de ser eliminada. El artículo 83 del Código Contravencional define que ?no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general, la venta de mera subsistencia que no impliquen una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido, ni la actividad de los artistas callejeros en la medida que no exijan contraprestación pecuniaria?. Esta cita quedaría derogada en el código contravencional si en la próxima sesión en el recinto, el PRO obtiene 31 votos a favor. El actual bloque oficialista cuenta con 24 integrantes, y este jueves en la Comisión de Justicia logró votar un dictamen por mayoría que respalda el proyecto de ley que elimina el tercer párrafo del artículo 83. Este proyecto de ley es autoría de Patricio Di Stefano (PRO), y lo avaló sus pares PRO en la comisión de Justicia excepto por el único legislador presente de la oposición.
?No hubo reuniones de asesores que no es algo típico pero fue informado el temario de hoy. Tuvimos dos días de anticipación respecto al temario y los legisladores sabíamos antes de la sesión que se iba a discutir el artículo 83?, expresó a este medio Fernando Sánchez de la Coalición Cívica.
A Noticias Urbanas Sánchez agregó que ?el proyecto macrista tiene preferencia para el jueves y mi posición es que la Ciudad tiene un montón de herramientas para hacer respetar el uso del espacio público. El disfrute de la calle es de todos no solo el frentista y por eso impulso una solución por la vía pacifica. Para ello debemos diferenciar la asociación ilícita, mera subsitencia, y artesanías. De hecho hoy los jueces ya tienen en su poder la posibilidad de diferenciar y ellos son los encargados de determinarlo?.
El legislador que no avala eliminar el tercer párrafo del artículo 83 cree que debe aplicarse la política que se tuvo en el conflicto por la Plaza Cortazar. ?Hoy sí existe un uso indebido del espacio publico en la peatonal Florida, algunos ejercen la mera subsistencia, otros la reventa ilegal que debe ser controlada, y también la asociación ilícita que habría quedado demostrada con los allanamientos de la justicia. La situación hoy es insostenible. De ahí que tenemos que aplicar la experiencia de Plaza Serrano para evitar la violencia?, concluyó Sánchez.
Mientras que el presidente de la Comisión de Justicia, Martín Ocampo, reconoció a NU que el proyecto de Di Stefano elimina ?la mera substancia y que el segundo proyecto de Bruno Stenci Silva va en paralelo queriendo aplicar un régimen de regulación de la actividad?.
Para el artesano en la peatonal Perú, Gustavo Etimos, ?la oposición no puede estar ausente y darle vía libre al macrismo. Es una vergüenza la ausencia de hoy. Esperemos que no nos hayan vendido. Porque acá el lobby de los comerciantes está sacando el artículo 83. Queda claro porque el PRO lo votó en su momento y ahora lo quiere eliminar?.
La resistencia de los artesanos se ejerce por la vía judicial con amparos en resguardo de la mera subsistencia y a la vez con las protestas callejeras.