Aníbal Fernández: "Es imposible instalar una carpa sin autorización"

Aníbal Fernández: "Es imposible instalar una carpa sin autorización"

El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Aníbal Fernández, reivindicó el procedimiento establecido por la administración comunal para instalar carpas en espacios públicos y remarcó que a los manifestantes piqueteros se les explicó que necesitaban una autorización y respondieron con violencia. "La Policía actuó por la presencia de elementos para agredir", aclaró.


El fuerte accionar policial desplegado el pasado lunes sobre la Plaza de Mayo para dispersar una manifestación de grupos piqueteros encabezados por el Polo Obrero y el grupo Quebracho, impactó en la memoria retiniana de los porteños. Mientras que algunos vivían como un deja vú del 2001, otros recordaban el levantamiento de más de una decena de carpas frente al Congreso ante la mirada serena de los efectivos de la fuerza pública.

Aníbal Fernández, ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, aclaró que "desde el primer momento, cuando comenzó la marcha, se detectó en 9 de Julio y Avenida de Mayo, una camioneta con carpas, ollas y elementos para agredir -gomeras con proyectiles fabricados con varillas de 12 cortadas del tamaño de una falange del dedo meñique, otras cuadradas del tamaño de un dado y bombas molotov-".

Según expresó el funcionario, la presencia de esos elementos y no la voluntad de los manifestantes de "poner una carpa y una olla popular" fue lo que motivó el accionar policial.

Sin embargo, de acuerdo a lo descrito por Aníbal Fernández, la primera medida tomada por los efectivos fue explicarles "que era imposible instalar una carpa en la Plaza de Mayo sin autorización".

"Se intentó hablar con todos los grupos para poner una suerte de reglamento circunstancial. No sólo no fue escuchado el pedido, sino que se respondió con violencia", comentó el Ministro ante Radio Continental. Y aclaró que la Policía Federal actuó frente a "la presencia de los elementos para agredir" y no por el objetivo de levantar una carpa.

Sobre la prohibición de instalar carpas en espacios públicos, Aníbal Fernández remarcó que "es el Gobierno de la Ciudad el que da la autorización" y que "acampar o no acampar en esos lugares tiene que ver con lo que la Ciudad autoriza, porque no es una atribución, ni un poder de policía propio del Gobierno nacional".

Y ante Radio América subrayó: "Todos tienen derecho a manifestarse, pero siempre en el respeto a los demás. Cuando nos encontramos con situaciones como la de ayer, donde está todo preparado para agredir, no queda más remedio que intervenir, y cuando se interviene hay que tratar de tener la menor cantidad de conflictos posibles".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...