La Playa General Fernández de la Cruz, un depósito de automóviles que se encuentra muy cerca de la Villa de emergencia nº 20 ha estado desde hace años produciendo sustancias contaminantes que derivaron en problemas de salud para sus habitantes. Esto afirma la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, quien elaboró un informe en el que se incluyen varios estudios epidemiológicos realizados entre 2004 y 2007 que detectaron la presencia de altos niveles de plomo en niños, habiendo aumentado en un 35,5 por ciento el número de menores con valores por encima de lo aceptable.
Además del alto porcentaje de peligro de intoxicación por plomo, uno de cuyos efectos más graves en la población infantil puede ser el déficit intelectual. También se detectaron gran cantidad de efectos subclínicos como infecciones respiratorias, anorexia o falta de apetito en casi el 40 por ciento de los niños evaluados, dolor abdominal y cefaleas en un 23 por ciento, anemia en un 17 por ciento y alteraciones del lenguaje en un 15 por ciento, entre otras.
La defensora del Pueblo, Alicia Pierini, no tiene dudas de que el cementerio de automóviles es el culpable de estos datos. Por lo tanto, la el organismo de control ha elevado un pedido para que la Playa sea erradicada, se intervenga sobre las secuelas que la exposición a los tóxicos produjo en la salud, y que se realicen los estudios epidemiológicos acerca de la situación sanitaria, de evaluación y remediación del suelo.