A 12 días del corte de cita formal que dará apertura nuevamente al Teatro Colón, Inés Urdapilleta, directora vocal del Ente Autárquico Teatro Colón, invitó a un grupo de periodistas a recorrer parte de las obras que quedarán culminadas el próximo 30 de junio. La arquitecta Sonia Terreno, en gran parte del recorrido, y María Laura Aibar, en los subsuelos, fueron las encargadas de brindar detalles de los aspectos salientes de la puesta en valor del Primer Coliseo de la Ciudad.
Foyer, Sala Principal, Palco Presidencial, Salón Dorado, sala de ensayo de la sinfónica y el montacargas fueron los principales puntos observados, ante los cuales la arquitecta resaltó tramo a tramo la "rigurosa metodología en la reconstrucción". En cada área la responsable del Master Plan explicaba el mecanismo de restauración y el tipo de pruebas que se habían tomado, enviándolas a laboratorios especializados, los cuales emitieron un diagnóstico que "asustó" a la propia arquitecta.
Datos como el inexistente o precario sistema ignífugo del Teatro fueron advertidos ante todos. "Cada pequeña intervención que se hacía en el Teatro sumaba un error, para que se den una idea, desde hace 18 años que el escenario no tenía sistema de prevención contra incendios", advirtió Terreno, quien también apuntó en cada oportunidad los nuevos sistemas instalados, y en muchos sitios, disimulados en el decorado.
"Nosotros entendimos que no había que adoptar una ‘actitud cosmética’, sino trabajar exhaustivamente para arreglar los problemas edilicios", dijo la arquitecta, quien trabaja en la restauración del Teatro desde el 2001 y ha visto pasar varias gestiones con diferentes intenciones de intervención sobre el Primer Coliseo.
Mejoras a nivel infraestructura en equipos de frío/calor, nuevo cableado para instalaciones eléctricas, salidas de emergencia, colocación de manijas antipánico y la inversión tecnológica fueron parte de la explicación. "No hay restauración sin tecnología", afirmó Terreno, quien antes de despedirse de la "delegación" afirmó que la obra terminará el próximo 30 de junio, excepto en la Plaza del Vaticano, parte de los subsuelos, la zona de la biblioteca y el instituto, que "seguramente sean inaugurados en 2011".
Ya en los subsuelos, donde los obreros trabajan a sabiendas que el tiempo para que comiencen a ingresar los trabajadores los están corriendo, la arquitecta Aibar enseñó parte de lo finalizado (a punto de terminarse), las salas de ensayo de ópera, ballet y coro, el salón de espacio multipropósito y la plataforma para introducir la escenografía al teatro y trasladarla hasta el escenario.
"A pasos de la reinauguración, es un orgullo tener al Teatro Colón con sus obras restauradas y con actualización tecnológica. Esto permite que el Primer Coliseo vuelva a ser uno de los teatros líricos más importantes del mundo", afirmó antes de despedirse de la comitiva la ex legisladora porteña.
En medio de varias polémicas, tras casi 3 años de cierre, los integrantes del Ente Autárquico Teatro Colón se preparan para la reapertura especial del 24 de mayo y la oficial de temporada del 26. Aquellos que trabajaban para el Ministerio de Desarrollo Urbano, como la arquitecta Terreno, ya están pasando su posta.