Zaffaroni: “Bergoglio no está involucrado”

Zaffaroni: “Bergoglio no está involucrado”

La Fundación Alameda denunciante de los prostíbulos que funcionaban en propiedades del juez de la Corte Suprema fue atacada por su relación con el cardenal Bergoglio.


El propio fue juez de la Corte Suprema Nacional, Eugenio Zaffaroni, derrumbó la primera versión que buscó socavar la credibilidad de la Fundación Alameda denunciante por los seis prostíbulos en los inmuebles del magistrado.

?Bergoglio no está involucrado. No puedo decir aún las razones, pero créame?, respondió con seriedad Zaffaroni este jueves, por la noche, en CN23 a Martín Gravnosky, quien había tomado las versiones de blogs acerca que el cardenal jesuita operaba desde la sombras sobre los denunciantes, Gustavo Vera y Juan Grabois.

La segunda versión que circuló contra aquellos que a mediados de diciembre 2009 denunciaron en la justicia 613 prostíbulos, entre los cuales figuraban dos en propiedades de Zaffaroni, es que el vicepresidente de la fundación, el abogado penalista Mario Ganora, patrocina genocidas de la última dictadura. Ganora fue sospechado por el patrocinio en el año 1995 al marino Adolfo Scilingo.

?Scilingo comenzó a declarar ante la opinión pública acerca de los llamados ?vuelos de la muerte? a consecuencia de lo cual fue objeto de amenazas y de un secuestro a la salida de mi estudio. Gracias a la inmediata publicación del secuestro en el New York Times, nota realizada por Horacio Verbitsky, Scilingo fue liberado pero con la cara tatuada con un cortaplumas. Luego de su liberación le informé que no podía garantizarle la vida y que debía viajar a España para ponerse a disposición de la Audiencia Nacional?, expresó Ganora en una carta y agregó que el caso Scilingo fue consultado con Antonio Cartañá y Eugenio Semino, ombusman titular y ombudsman adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, ?quienes viajaron a España para entrevistarse con el juez Garzón e informarle sobre la situación en Buenos Aires. También me entrevisté con el arq. Adolfo Pérez Esquivel, el Dr. Pedroncini, Horacio Verbitsky y Horacio Méndez Carreras a los que expuse la situación y la voluntad de Scilingo de declarar en España. Tengo entendido además que el escribano Antonio Cartañá puso en conocimiento del entonces diputado Alfredo Bravo, a la sazón co-presidente de la APDH sobre las gestiones que se estaban realizando. También realicé consultas con los representantes de Izquierda Unida que estaban llevando a cabo la acción popular en contra de los represores argentinos en el juicio por genocidio y terrorismo que se les seguía en España?.

La salida de Scilingo a España para declarar que dejaría en evidencia a la estructura genocida ante la justicia no fue fácil. Ganora sufrió pesquisas por los servicios de inteligencia argentina como su socia en el estudio jurídico.

?Esto motivó la necesidad -continuó Ganora- de interponer un habeas coprpus y habeas data que terminó en un leading case de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso ?Ganora, Mario Fernando y otra s/habeas data? cuya doctrina se estudia en todas las Facultades de Derecho del país respecto de los alcances de la garantía del habeas data?.

"Una vez arribado a España el marino Scilingo y su abogado defensor y gracias a la oportuna intervención de Izquierda Unida y en especial del Partido Izquierda Republicana, se realizó la reunión con el juez Garzón informando sobre la situación de esta persona que estaba dispuesta a declarar. Scilingo se presentó ante la Audiencia Nacional y declaró ininterrumpidamente durante cuatro días acompañando la lista de los represores de la ESMA y el detalle de como se llevaban a cabo los ?vuelos de la muerte?. El defensor de Scilingo en dicha causa seguida en España fue el defensor de oficio, no el suscrito quien no obstante fue autorizado por el juez Garzón para estar presente en todas las audiencias. El detalle de todo esto fue documentado por el diario La Nación toda vez que el periodista Fernando Mas siguió directamente toda la causa. Los que quieran tener información conviene que lean dos libros: ?De Nuremberg a Madrid? escrito por Fernando Más que habla a mi favor y ?El testigo Secreto?, escrito por Juan Gasparini que me critica agriamente", explicó Ganora.

Sobre la base de la declaración del marino involucrado en crímenes de lesa humanidad, el juez Garzón decretó la captura internacional de los represores militares, incluyéndolo al general Videla y al almirante Massera. ?Esta medida estaba demorada por cuanto faltaba la confirmación que significó la confesión de un represor. Scilingo quedó detenido en España, aunque luego recuperó la libertad por cuanto en ese país la detención provisional no puede extenderse indefinidamente. En la actualidad cumple su condena en prisión?, sostuvo Ganora en la misiva.

Según el abogado de la Fundación Alameda respecto al caso por el que se lo acusa tras la denuncia por los prostíbulos en departamentos de Zaffaroni es que ?al retornar a la Argentina informé a todos los organismos de Derechos Humanos reunidos en la Controladuría General Comunal, hoy Defensoría del Pueblo, sobre lo realizado en España. Quiero destacar que el escribano Cartañá y el Dr. Semino impulsaron la realización de un seminario en el Colegio de Escribanos, donde me toco exponer, junto con personalidades de Izquierda Unida que participaban en la acusación popular. En ese seminario hubo una autocrítica del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y los Dres. Juan Pablo Cafiero y Diana Conti manifestaron su decisión de impulsar la derogación de la Ley de Punto Final y de Obediencia Debida?.

La derivaciones del caso Scilingo llevaron al entonces presidente, Carlos Menem, a querer demoler la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

El abogado de La Alameda, en ese entonces, junto con la abogada Magrini, patrocinó a Graciela Palacio de Lois y a Laura Bonaparte de Bruchtein en una acción de amparo que defendiera el edificio de la ESMA "para proteger las pruebas y la memoria histórica". Ese objetivo se logró toda vez que se ganó en todas las instancias. Ese fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y su debate (Palacio de Lois, Graciela y otra s/amparo) fue el antecedente que sirvió de fundamento al hoy Museo de la Memoria.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...