Polémica por la suba de las tasas hipotecarias

Polémica por la suba de las tasas hipotecarias

El reciente anuncio del aumento de las tasas de los créditos hipotecarios por parte del Banco Ciudad despertó declaraciones cruzadas entre legisladores y funcionarios porteños.


El Banco Ciudad anunció recientemente la suba de las tasas de los créditos hipotecarios. Según el tipo de crédito, es decir si es a tasa fija, variable o combinada, será el aumento de la cuota, y en este sentido el interés oscilaría entre un 11.5 y un 20 por ciento. Los legisladores y funcionarios de la Ciudad no escatimaron declaraciones al respecto.

Por el Frente para la Victoria habló el legislador Sebastián Gramajo quien calificó de "vergonzoso" que se dificulte de esta forma el acceso a los créditos hipotecarios viendo el déficit habitacional de la Ciudad. También recordó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura "manifestó que uno de los ejes de la gestión iba a ser el acceso a la vivienda para los sectores de clase media".

Por otra parte, el director del Banco Ciudad Mario Morando (PRO), en declaraciones a Télam, dijo: "Tenemos la conciencia tranquila porque no hemos incrementado el peso de la cuota sobre el salario", refiriéndose a que si los salarios aumentaron un 19 por ciento en promedio, la suba hipotecaria parece acorde.

Aníbal Ibarra, legislador porteño por el bloque Diálogo por Buenos Aires, afirmó que "desde la gestión de Jorge Telerman el banco está siendo utilizado para subsidiar el déficit de la Ciudad y ahora pretenden manejarlo con un criterio de mercado". También señaló que "el macrismo está haciendo funcionar el Ciudad como un banco privado".

Por último, el macrista Diego Santilli, vicepresidente primero de la Legislatura, explicó que aún con este aumento "la del Ciudad sigue siendo la tasa más baja del mercado".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...