La alegría también es porteña

La alegría también es porteña

Una nutrida multitud del Frente para la Victoria se reunió en el Palacio San Miguel para esperar los resultados de las elecciones. Estuvieron presentes, entre otros, Roberto Feletti, Daniel Filmus, Guillermo Oliveri, Gustavo López, Gabriel Fuks, Juan Manuel Olmos, Patricia Vaca Narvaja, Gustavo Gemmelli, Juan Pablo Schiavi y Sandra Bergenfeld.


El Palacio San Miguel, ubicado en Bartolomé Mitre y Suipacha, fue la sede del encuentro de los militantes y dirigentes del Frente para la Victoria porteño en la noche del triunfo más contundente que se recuerde en una elección presidencial, tomando como punto de partida el regreso de la democracia en 1983.

Contrariamente a lo era que posible suponer a priori, no había euforia en el salón. En el preciso momento en que se cerró el comicio empezó a caer sobre las conciencias la responsabilidad a la que obliga el hecho de que el tercer triunfo consecutivo del proyecto político que encabeza Cristina Fernández de Kirchner obliga a trabajar en la profundización de éste, que sólo puede proyectarse hacia adelante. Cualquier otra dirección que tomara la conducción de este proceso político sería una ruta hacia el fracaso y la dilapidación de una mayoría conseguida a fuerza de gestionar y de tomar medidas inclusivas para los sectores sociales más postergados de la Argentina.

El presidente del Partido Justicialista porteño, Juan Manuel Olmos, expresó que ?estamos con mucha expectativa, esperando que el resultado sea el producto del apoyo contundente a estos ocho años de transformación de la Argentina y en especial el reconocimiento y el voto de confianza a la presidenta, que está haciendo un esfuerzo enorme para sacar el país adelante, para mantener el crecimiento, para seguir creando empleo, generando igualdad e inclusión. En verdad, es un merecido reconocimiento para la presidenta?.

El diputado Roberto Feletti, se mostró confiado en que el resultado fue una consecuencia directa de la gestión del gobierno nacional. ?Nosotros lo que vemos es que ha habido un respaldo del pueblo a las políticas públicas de inclusión social, las políticas públicas de ampliación de derechos, las políticas públicas de ampliación de la soberanía nacional, y también al liderazgo de la presidenta en un mundo turbulento.

?La campaña electoral fue una campaña basada en exponer la gestión de gobierno, entonces, lo que podemos esperar es continuar con un proceso de inclusión social, sabemos que aún hay un nivel alto de asalariados que están en el sector informal, sabemos que la tasa de desempleo, si bien es la más baja de los últimos 20 años, debería estar aún un par de puntos más abajo. Se va a trabajar en más industrialización, en más integración de Latinoamérica y en más políticas distributivas del ingreso?, finalizó el flamante diputado electo.

El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, por su parte, se mostró agradecido hacia la obra del ex presidente Néstor Kirchner. ?El cambio profundo que inició Néstor Kirchner y que luego continuó Cristina, lo ratificó hoy el pueblo argentino en su gran mayoría con el voto, lo cual le da a nuestro gobierno y a la presidenta un respaldo fundamental para continuar y profundizar las medidas necesarias, dentro del proceso iniciado en 2003?.

Oliveri manifestó que después del próximo 10 de diciembre, los lineamientos del gobierno irán en sintonía con el discurso de la presidenta en ocasión del acto de cierre de campaña, ?no sólo notable, sino contundente?, lo calificó, en el que ésta describió el modelo de país que ?ella y nosotros queremos?.

?Ese proyecto que tanto amamos, que tanto añoramos, que tanto costó?, está descripto en ese discurso, afirmó el dirigente. ?Es inclusión social, es democracia, es pluralismo, es diálogo permanente con todos los sectores, es educación, es salud para todos, es algo que no se queda sólo en lo retórico, sino que es práctico y concreto, algo de todos los días. Incluye a todos los sectores. Es la Argentina industrial, pero incluyendo a todos los sectores, al campo también. Toso esto incluye a esos 40 millones de locos de los que habla Cristina?, describió gráficamente.

La sonriente embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, pletórica de alegría, ratificó el consenso general de la dirigencia kirchnerista. ?Es el triunfo de la gestión. Me parece que demostrando gestión se demuestra que existe un proyecto, que tiene propuesta, que tiene un equipo y que sabe hacerlo, aunque haya mucho por hacer todavía?.

En cuanto a la profundización de la gestión, la diplomática ?las medidas que se fueron tomando en estos ocho años hicieron que hubiera mayor confort para todos, mayor seguridad, mayor distribución de la riqueza y que hoy haya mucha más gente con las necesidades básicas satisfechas y que estemos buscando ir a más, eso significa profundizar el modelo. Esto significa la gestión?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...