Los kirchneristas quieren comunas

Los kirchneristas quieren comunas

Encabezados por Víctor Santa María, los K porteños emitieron un durísimo comunicado en el que afirman que "el PJ Capital presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad para que se realicen las elecciones de Comunas según marca la Ley".


Todas los espacios políticos del kirchnerismo porteño encabezados por el Partido Justicialista salieron este jueves a criticar duramente al jefe de gobierno, Mauricio Macri.

El comunicado que lleva las firmas de Víctor Santa María (PJ) entre otros, acusa al jefe de Gobierno de ser "un impostor de la política, que pretende gobernar la Ciudad con la verticalidad patronal de sus empresas".

"Finalmente Mauricio Macri descubrió su verdadero rostro y se muestra como lo que es, un impostor de la política. Por eso quiere reformar la Constitución para modificar los porcentajes del balotaje y permitir su reelección indefinida".

En el texto que también firman Matías Baerrotaveña, Julio César Guarido, Alejandro Otero, Abel Fatala, Juan Pablo Cusa, Juan Pablo O’Dezaille, Humberto Sabattini y Maximiliano Nenna los kirchneristas aseguran que "desde el oficialismo se quiere postergar o directamente evitar la descentralización, y por tanto la democratización de la gestión, que implica la elección de autoridades de las 15 comunas de la Ciudad, prevista para el 10 de agosto".

"Macri está decidido a eludir la convocatoria a esos comicios para elegir siete cargos electivos por cada zona, por lo que todavía no promulgó la ley y le da largas a sus respuestas a la Justicia sobre ciertas correcciones en los límites de las zonas y los padrones, a fin de no llegar a tiempo al llamado a las urnas, que vence el próximo 10 de mayo, y reemplazarlo este año por una constituyente que reforme la Carta Magna, propósito para el que todavía no cuenta con los votos necesarios en la Legislatura", argumentaron los K porteños.

Ante esa posible situación, "el PJ Capital presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad para que se realicen las elecciones según marca la Ley".

"Lo que sucede es que a medida que avanza su mandato se le va cayendo la careta y aflora su autoritarismo, su falta de equipos y proyectos y su temor a tener que dictar sus políticas regresivas con zonas de la ciudad controladas por vecinos de oposición, con presupuesto propio y autonomía en algunas decisiones básicas que hacen a la calidad de vida y a una mejor convivencia cotidiana", finalizaron.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...