Malvinas: una encuesta revela la opinión de los argentinos

Malvinas: una encuesta revela la opinión de los argentinos

Un reciente estudio de la encuestadora Poliarquía señala que tres de cada cinco argentinos quiere que el Gobierno insista por vía diplomática con el reclamo. El 52 por ciento de los consultados manifestó seguir con intensidad el tema de la soberanía nacional en el archipiélago. Sólo un 3 por ciento apuesta a una acción militar.


Consultados sobre la política que el gobierno argentino debiera implementar en relación a la disputa sobre la soberanía, tres de cada cinco argentinos manifiestan su voluntad de insistir diplomáticamente con el reclamo. Estos datos surgen de la última encuesta realizada por Poliarquía Consultores a 1.000 personas en todo el territorio nacional.

El 52 por ciento de los argentinos manifiesta seguir con mucho o bastante interés las noticias referidas a las Islas Malvinas, mientras que un 45 por ciento dice hacerlo con poco o ningún interés. Los hombres (58 por ciento) y los ciudadanos mayores de 50 años (61 por ciento) son los más interesados.

Consultados sobre las políticas que el Gobierno debiera implementar para llevar adelante el reclamo por la soberanía sobre las Islas, un 60 por ciento apoya la idea de hacerlo por vía diplomática. Por su parte, un 24 por ciento de la población sugiere proponer algún tipo de soberanía compartida. El 5 por ciento prefiere reconocer la soberanía inglesa sobre el archipiélago y apenas el 3 por ciento se inclina por iniciar acciones militares.

Los segmentos más interesados en las noticias referidas a las Islas (hombres y ciudadanos mayores de 50 años) son más proclives al reclamo diplomático (68 por ciento y 64 por ciento respectivamente), mientras que los sectores que siguen con menos intensidad el tema (mujeres y jóvenes) son más permeables a soluciones alternativas, como la propuesta de soberanía compartida (28 por ciento).

DATOS DE LA ENCUESTA

Universo: Personas residentes en el territorio argentino, en hogares particulares con teléfono, en centros urbanos de más de 10.000 habitantes, mayores de 18 años de edad.
Tipo de encuesta: Telefónicas, por el sistema C13 CATI for Windows.
Características de la muestra: Probabilística, polietápica y estratificada no proporcionalmente según región del país y tamaño de la localidad.
Tamaño de la muestra: 1.000 casos.
Error estadístico: +/- 3,5 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.
Fecha del trabajo de campo: de 1 al 9 de marzo de 2010.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...