Pedreira: “Macri demuestra otra vez su irresponsabilidad”

Pedreira: “Macri demuestra otra vez su irresponsabilidad”

Así lo aseguró la autora del proyecto de jubilación para músicos adultos, la ex legisladora porteña Silvina Pedreira. En diálogo con <b>Noticias Urbanas</b>, señaló que los argumentos del Jefe de Gobierno “no son serios”. La normativa estipulaba el pago de un subsidio de 3.500 pesos para un tope de 20 beneficiarios mayores de 65 años.


Este martes se publicó en el Boletín Oficial un nuevo veto del Jefe de Gobierno: en esta ocasión es a la ley 4021 que dispone la creación del Régimen de Reconocimiento a la Actividad Musical; es decir, una especie de jubilación para músicos mayores de 65 años. Consultada por esta agencia, la autora de la iniciativa, la peronista Silvina Pedreira (legisladora porteña mandato cumplido), manifestó su rechazo hacia la disposición del Ejecutivo.

?El jefe de Gobierno demuestra otra vez su irresponsabilidad a través de un nuevo veto. Los argumentos que plantea no son serios. ¿Cómo va a comprometer a futuras administraciones este subsidio de menos de 3.500 pesos en un presupuesto que supera los 32 mil millones? En la ley se especificaba que se podía incorporar hasta 20 beneficiarios por año y no podía superar el 0,0147 por ciento del presupuesto total. Es decir, se trabajó con un concepto de prudencia presupuestaria?, afirmó la ex diputada.

Según expresó Macri en su veto, ?no resultaría conveniente implementar el régimen propuesto mediante el proyecto de Ley en examen, en virtud de que quedarían excluidos del mismo una universalidad de actores culturales que en las más disímiles disciplinas del arte han contribuido y contribuyen a la cultura de nuestra ciudad, afectándose el principio de equidad?.

Además, el Jefe de Gobierno argumentó su decisión en que, a través del Ministerio de Cultura, se ?brinda actualmente apoyo económico a diversas manifestaciones musicales y que el citado Ministerio ejecuta diversos Programas, que tienen por finalidad coadyuvar y subsidiar actividades de fomento cultural, dentro de los cuales se encuentran comprendidas aquellas personas que desarrollan actividad musical en la Ciudad?.

Al respecto, Pedreira sostuvo que ?si bien ya no llama la atención porque es una práctica reiterada, no deja de sorprender que el bloque PRO acompañe, como ocurrió en este caso y en tantos otros, las iniciativas de la oposición, para que luego el ejecutivo, desoyendo el trabajo legislativo, las vete. Nosotros destacamos en su momento que hay muchos artistas que ya no están, que llegaron al final de sus días sin los recursos suficientes que les permitieran vivir dignamente, como Atahualpa Yupanqui o Hamlet Lima, y que la lista se completaría con artistas de los que aún hoy podemos disfrutar. Por ese motivo era un acto de ética que el estado les extienda su mano solidaria, en función de proteger a nuestros artistas en esa etapa particular de su vida. Mientras nuestros músicos siguen teniendo estas dificultades, Macri aduce un ?princio de equidad? para no reglamentar la norma. Si él considera que hay una injusticia, tendría que subsanarla, pero debería entender que la solución no es rechazando esta ley. Excepto que su intención sea mantener la inequidad en la ciudad. Entonces, sus argumentos, le jugarían en contra?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...