El Bauen lucha por continuar su autogestión

El Bauen lucha por continuar su autogestión

Junto a Bersuit Vergarabat y Attaque 77, entre otras bandas, trabajadores de la cooperativa que recuperó el hotel Bauen realizarán un festival en la plaza de los Dos Congresos. Será este miércoles, para reclamar la sanción de un proyecto de ley que plantea la ejecución de las deudas con el Banco Nacional de Desarrollo (BANADE), adquirida por los anteriores dueños.


Desde hace varios años, la cooperativa de trabajo que maneja el hotel Bauen se trasformó referente a la hora de hablar de empresas recuperadas. Sin embargo, los trabajadores que le dan vida denuncian que los dueños que llevaron las finanzas del hotel a la quiebra, la familia Iurcovich, ?pretende hacerse de nuevo de las instalaciones a través de una empresa fantasma?.

Para evitar esto piden que el Congreso apruebe un proyecto de ley que plantea la ejecución de dichas deudas con el Banco Nacional de Desarrollo (BANADE). Por ello, realizarán este miércoles, desde las 16, un festival musical en la plaza de los Dos Congresos, donde participarán Bersuit Vergarabat, Attaque 77, El Natty Combo, Goy Karamelo, entre otros.

El proyecto en cuestión fue representada por la diputada Victoria Donda (Libres del Sur, candidata a renovar su banca por el espacio que lidera el socialista Hermes Binner) el año pasado, pero data originalmente de 2008, cuando fue acompañada por legisladores de diversos bloques como el Frente para la Victoria, la Coalición Cívica y el Partido Socialista.

El hotel BAUEN fue construido en los años 1977/78 para el Campeonato Mundial de Futbol. Según relatan hoy sus trabajadores, ?la sociedad comercial constituida por la familia Iurcovich y 3 (tres) miembros de la Armada, consiguió (justamente por su estrecha relación con la entonces Dictadura Militar), un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo ?BANADE-. Con las ganancias generadas por el emprendimiento hotelero de la Avenida Callao 360, construyeron el BAUEN Suites sobre la Avenida Corrientes y las cabañas BAUEN Buzios en Brasil?.

Sin haber saldado la deuda original con el estado en todos esos años, finalmente el hotel de la Avenida Callao (pilar de los emprendimientos hoteleros de la familia Iurcovich), cerró sus puertas el 28 de Diciembre de 2001, dejando sin empleo y sin poder cobrar salarios y cargas sociales a más de 100 trabajadores. Luego de permanecer cerrado por más de 1 año, los trabajadores del hotel conformaron una cooperativa de trabajo y para marzo de 2003 reiniciaron ?la costosa tarea de poner en marcha una vez más el hotel?.

?Luego de 8 años de gestión cooperativa, reinvertimos varios millones de pesos producto de nuestro propio esfuerzo, recuperamos 160 puestos de trabajo, revalorizamos la marca BAUEN, reconstruimos la cadena de proveedores y clientes y pudimos hacer del BAUEN cooperativo, un espacio solidario y abierto a todas las organizaciones sociales, culturales y de la economía social?, afirman los trabajadores.

El problema, según cuentan, es que la familia Iurcovich (que todavía adeuda el préstamo original del BANADE) ?pretende hacerse de nuevo de las instalaciones del hotel a través de una empresa fantasma constituida a tal efecto?. Por ello, los trabajadores reclaman la sanción de esta ley.

Cabe recordar que en junio pasado el Senado convirtió en ley el llamado proyecto de ?fábricas recuperadas? que, entre otras cosas, otorga prioridad a los trabajadores para que adquieran la empresa en quiebra con sus créditos laborales, los que serán calculados conforme la indemnización completa que se establece en el Régimen de Contrato de Trabajo. Asimismo, deroga la suspensión de los intereses compensatorios que devengan los créditos laborales, para que los trabajadores no sean la variable de ajuste en los procesos concursales, tal como lo establece la ley vigente.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...