Este año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la feria de moda BAFWEEK se reunirán para impulsar la industria del diseño y la moda local en el evento más importante del verano que se realizará 28 y 29 de febrero, 1 y 2 de marzo, en La Rural.
Esta alianza es un impulso para que el Gobierno busca dar a la industria para que Buenos Aires se posicione como destino de tendencias dentro del calendario internacional de desfiles de moda en Latinoamérica y el mundo.
La Ciudad presentará en el BAFWEEK una exclusiva Pasarela que se llamará ?Pasarela Buenos Aires? y que concentrará el semillero de diseños, talentos locales y diseño de autor, orgullo de la ciudad.
En la misma desfilarán: Cosecha Prendas Vintage, Mariana Dappiano, Varanasi y Bandoleiro. Como diseñadores emergentes participarán: Paula Ledesma, Marcelo Giacobbe y el Proyecto Cuadrilla.
Por primera vez en BAFWEEK y gracias al trabajo conjunto con la Ciudad, lasCámaras Empresariales de la industria de la moda estarán presentes con un espacio asignado especialmente.
Estarán: la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, la Cámara Argentina de la Indumentaria para bebés y niños, la Cámara de la Industriadel Calzado y la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero. Estas cámarasvinculan al sector industrial con el diseño, nuclean a la industria, impulsan la economía y colaboran en el crecimiento e internacionalización de la moda.
BAFWEEK también albergará un espacio para Cosiendo Redes quienes a través de Fundación Paz enseñarán: moldería, sastrería y costura y darán asesoramiento en oficios para la confección.
Cosiendo Redes funciona en el Centro Metropolitano de Diseño ?dentro del Distrito de Diseño- y en los últimos tres años ha capacitado a 799 personas, sólo en el 2011 ingresaron al mercado laboral 200 personas. Además, allí están también, la Escuela de Marroquinería y la Escuela de Peletería.
Durante el BAFWEEK, Cosiendo Redes tendrá un stand para que el público pueda crear y trabajar en equipo y conocer las acciones del proyecto, a través de la intervención de manera creativa de un bolso que se distribuirá de manera gratuita. Los que participen de esta experiencia tendrán a su disposición material de descarte como retazos de telas, botones, tapas de gaseosas y herramientas.
Además, el taller brindará asesoramiento técnico y hará demostraciones del proceso de confección con sus propias máquinas de coser. Cada día, un diseñador reconocido intervendrá su propio bolso, que luego quedará en exposición y será sorteado entre el público.
El Gobierno de la Ciudad organizará un ciclo de charlas orientado a proveer herramientas y capacitación en temáticas relacionadas con la gestión y estrategia de emprendimientos de diseño. Con entrada libre y gratuita se abordará el diseño como herramienta para mejorar el desempeño empresarial, las oportunidades en el mercado de la industria de autor, el uso de materiales sustentables y su rentabilidad en el negocio, estrategias de venta de diseño y se desarrollará un workshop de negocios.
Además, habrá un ciclo de entrevistas con empresarios referentes del sector para conocer sus estrategias de negocios y cómo lograron convertir su emprendimiento en una marca reconocida.