La Legislatura abrió sus puertas al mundo
Embajadores, deportistas, artistas y personalidades destacadas por su labor social en el mundo visitaron y visitarán la Legislatura porteña durante el 2008. Este miércoles pasaron más de 80 embajadores. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires está más internacional que nunca. Aquí lo que pasó y un poco de lo que se viene.
Greenpeace: "Macri boicotea la ley de Basura Cero"
NOTICIAS URBANAS estuvo en el escrache que organizó la ONG ecologista Greenpeace. El líder de la protesta, Juan Carlos Villalonga, definió como "perversa" a la política de reciclado PRO.
El primer renunciado volvió al Gobierno porteño
El ex director de Reciclado Urbano, Pablo Fornieles, volvió al Gobierno porteño y, en diálogo con NOTICIAS URBANAS, confirmó que asesora al ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo. El dilema es el rumbo de la política de reciclado, que involucra importantes empresas, cooperativas cartoneras y ONG's ecologistas.
Legislatura: embajada de embajadas
Casi el ciento por ciento de los embajadores trabajando en Argentina, 81 embajadores, confirmaron su asistencia este miércoles 16 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para participar de un ágape en el que Diego Santilli, vicepresidente primero, abrirá las puertas del Palacio Legislativo a la comunidad internacional y enfatizará el rol activo en la diplomacia y cooperación parlamentaria. Legisladores, diplomáticos de la Cancillería Argentina, presidentes de Cámaras de Comercio, representantes de Organismos Internacionales, presidentes de Agencias de Cooperación Internacional, líderes y autoridades de las principales comunidades extranjeras del país, empresarios y autoridades de Fundaciones nacionales, serán parte de la velada.
Macri no quiere contaminación visual
El jefe de Gobierno participó de un operativo de control de carteles publicitarios en infracción en el barrio de Agronomía. Allí señaló que el espacio público "debe ser respetuoso, no violento y sin contaminación visual". El objetivo de la política PRO en este tema es reducir los más de 30 mil carteles ilegales de publicidad en la vía pública.
Ottavis contra los grupos económicos
El referente de la Juventud K, dijo que "hay grupos económicos que ponen presión para que no haya una nueva ley de radiodifusión".
Congreso: Críticas al enfrentamiento K contra los medios
Los diputados nacionales por la Ciudad Paula Bertol, Federico Pinedo (ambos del PRO) y Silvana Giudici (UCR), junto a otros diputados de la oposición, expondrá este miércoles su preocupación por las recientes declaraciones por parte del oficialismo en contra de periodistas y medios de prensa. También se propondrán distintos proyectos de ley relacionados con la libertad de expresión y con el marco legal de las relaciones entre medios y estado. Será en el Congreso.
Paro en el Hospital Muñiz
Los trabajadores del Hospital Muñiz planean un paro para el día miércoles 16 de abril. El cese de actividades comenzará a las 10 y los miembros de las cuatro agrupaciones gremiales argumentan que existen problemas de infraestructura y carencias de insumos, comida y personal médico. El director del establecimiento niega esta situación.
Alerta por caso de rabia
Se detectó un caso de rabia en un gato del barrio de Caballito y Almagro. Desde 1981 que no se registraba la enfermedad en un animal doméstico en la ciudad. El Gobierno de la Ciudad llevó a cabo una campaña en la zona para prevenir la propagación. Se calcula que un 30 por ciento de las mascotas porteñas no están vacunadas. Al respecto, el ex diputado macrista Mario Morando recordó que sigue pendiente la aprobación de la ley de de Tenencia Responsable de Caninos y Felinos.
Altos niveles de plomo en niños por "cementerio" de autos
Según un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad un alto porcentaje de niños que habitan la villa 20 presentan crecientes niveles de contaminación por plomo. Para Alicia Pierini, titular del organismo de control, los responsables serían las autoridades de la Playa General Fernández de la Cruz, un "cementerio" de automóviles ubicado muy cerca del asentamiento y, por ello, pidió su erradicación.