Por Redacción NU

Se reúnen los Institutos de Educación Superior

La Cámara Argentina de Institutos de Educación Superior (CADIES) convoca a las Instituciones Educativas de Nivel Superior a una reunión que se llevará a cabo el día martes 20 de mayo. Será en el salón Auditorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos, desde las 15. El objetivo de la reunión es tratar las principales problemáticas del sector.

Por Redacción NU

Fuego cruzado en ATE

Una elección gremial dejó en evidencia el recrudecimiento soslayado que desde hace años se da en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Capital) desde que el kirchnerismo llegó al poder.

Por Redacción NU

Acampe y colchonazo en el IVC

Desde hace tres días un grupo de cooperativas realiza un acampe en la sede del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Denuncian la falta de eficiencia del programa Autogestión para el Desarrollo del Habitad Popular. Los manifestantes quieren que se cumpla con la ley 341 y por ello harán un colchonazo este jueves.

Por Redacción NU

La nueva red de subtes podría ver la luz

Este jueves el Parlamento porteño podría aprobar la modificación de ley que regula la construcción de las nuevas líneas de subterráneos. También se tratarían varios proyectos que buscan garantizar los derechos de consumidores y usuarios, y la declaración de Emergencia Ambiental, Sanitaria y de Infraestructura de la Villa 20.

Por Redacción NU

Olmos: "Es correcta esta decisión sobre la elección de comunas"

El legislador y vicepresidente segundo de la Legislatura porteña, Juan Manuel Olmos (PJ), rescató la importancia de realizar efectivamente la elección de comunas el año venidero, criticó a Ibarra y a Olivera por hablar ahora y no haber avanzado antes, le restó importancia a la sesión especial de este jueves y además le reprochó a Macri el "gesto austero" de rentar una sola persona por comuna, ya que "viendo el Boletín Oficial él lleva nombrados más de cien cargos".

Por Redacción NU

Se aprobó la ampliación y construcción de Subtes

Con disidencias parciales, los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, aprobaron el proyecto de modificación de la Ley 670 elevado por el Jefe de Gobierno, para establecer un nuevo marco legal para la construcción de las líneas de subte F, G, I, y la culminación de las obras de la H. Como se esperaba, además, la sesión especial por comunas no tuvo quórum.

Por Redacción NU

Nuevas críticas al retraso de la elección

A pesar de que el mismo kirchnerismo porteño aceptó la postergación de los comicios comunales para el 2009, otros sectores políticos criticaron la medida. Se trata del dirigente socialista, Roy Cortina, y de la senadora nacional por la ciudad, María Eugenia Esternssoro, quienes confían que el retraso de las elecciones no es realmente necesario. Martín Hourest habló de matrimonio político

Por Redacción NU

Dos de un tiro

En una presentación llevada a cabo por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri; el ministro de Desarrollo Social, Esteban Bullrich; autoridades de banco Galicia, Fundación Navarro Viola y Cruz Roja, se dieron a conocer los detalles de las becas "Estudiar es Trabajar". Además con este programa buscan solucionar la falta de enfermeras en los Hospitales porteños.

Por Redacción NU

La hora de los derechos urbanos

Todo parece indicar que este año se aprobará el Plan Urbano Ambiental. Y en la nueva edición de NOTICIAS URBANAS te contamos los detalles de una norma que lleva más de 10 años puliéndose. También, los apuntes de una recorrida por la ESMA. Una nota sobre la seguridad en Puerto Madero, la tierra prometida para aquellos que quieren vivir tranquilos, a un costo caro. Esta semana, El Ventrílocuo toma la voz del actor, dramaturgo y psicoanalista Eduardo "Tato" Pavlovsky. Y en la contratapa la legisladora Silvia La Ruffa reconoce que "en política, a veces es bueno dar marcha atrás".

Por Redacción NU

El PRO presentó el proyecto para modificar La ley de Comunas

Tal como lo había anunciado el gobierno porteño el miércoles, vía comunicado oficial, ingresó en la Legislatura la iniciativa para que, tras la realización de las elecciones comunales, solo el titular de la Junta Comunal cobre un sueldo "equivalente al sesenta por ciento (60%) del ingreso bruto total, remuneratorio correspondiente a los diputados de la ciudad". Los seis restantes trabajarían ad honorem.