Televisión por la identidad, nominada al Emmy
El ciclo de unitarios sobre historias de vida relacionadas con las "desapariciones" ocurridas en la última dictadura, que se emitió por Telefé y fue distinguida por la Legislatura porteña por su valor social, fue seleccionado como semifinalista de los Internacional Emmy Awards 2008, en la categoría TV Movie (Mini Serie).
Policía porteña con estilo francés
El Consejo de Seguridad y Prevención del Delito se reunió el pasado miércoles para intercambiar ideas sobre el funcionamiento de la nueva policía local. El legislador porteño Martín Borrelli, participó del encuentro. "Los agentes estarán involucrados con la comunidad, transmitirán carencias barriales e irregularidades, cosa que hoy la Policía Federal no hace. Se creará una comisión para establecer territorios y competencias y suscribir convenios con el Ejecutivo Nacional", describió.
Di Stefano, por el patrimonio arquitectónico
El legislador de PRO, Patricio Di Stefano, presentó dos proyectos de Ley, buscando incorporar al Catálogo de Planeamiento Urbano los edificios de estilo Art Decó y Art Nouveau. "No podemos seguir permitiendo que la historia arquitectónica de Buenos Aires se siga perdiendo", enfatizó el diputado.
"Macri tiene recursos para aumentar el salario docente"
Los legisladores porteños Liliana Parada y Martín Hourest, aseguraron que (Mauricio) "Macri miente" al decir que es imposible incrementar el salario de los docentes porteños. "Tiene recursos suficientes. Significaría apenas el 1 por ciento del presupuesto de la Ciudad, un tercio de los recursos que dispone para el ajuste presupuestario para mantener sucia Buenos Aires", dijeron.
El Gobierno descontará a docentes el día de la huelga
El Ministerio de educación de la Ciudad informó a los docentes que participaron de la huelga en reclamo de mejoras salariales de ayer que se les descontará el día de trabajo, junto con el presentismo a clases. Desde el gremio UTE, su secretario General, Franciso "Tito" Nenna, rechazó la "medida autoritaria" y adelantó que se sumará el reclamo a la misma a una presentación judicial que ya habían realizado por el paro del 17 de julio.
Alumnos de medicina armaron otra protesta
Tan ocupada está por éstos días la fachada del Palacio de Gobierno que la Legislatura porteña liga reclamos de rebote, aunque el destinatario de las críticas sea igualmente el jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Fueron estudiantes de medicina de la UBA quienes encabezaron la protesta para pedir a los legisladores que deroguen los acuerdos mediante los cuales Macri permitió a alumnos de universidades privadas realizar sus prácticas en hospitales públicos. Acompañaron los legisladores Gonzalo Ruanova, Diana Maffía y Gabriela Alegre.
El uniforme se queda en el trabajo
Médicos, residentes y enfermeros sólo podrán usar su uniforme de de servicio dentro de los centros de salud, y no en la calle o en el transporte público como sucede actualmente Así lo establecieron los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, en la sesión ordinaria en la que el tema estrella es la ampliación presupuestaria elevada por el Gobierno Porteño.
Más cerca de la ley de publicidad
El Gobierno de la Ciudad y las empresas que componen el sector publicitario llegaron a un acuerdo luego de que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público realizará operativos de control sobre carteles publicitarios, señalando con una faja a aquellos que estaban en infracción. "Dentro de 60 días estará terminado el primer despacho del proyecto de ley con la participación de las cámaras, entidades y el sindicato de la publicidad", anunciaron.
El partido de Berlusconi hace pié en la Ciudad
Y en Argentina, y en América Latina. Este jueves, a las 19.30, el recién electo senador Esteban Caselli encabezará un acto que tendrá lugar en el Círculo Italiano para lanzar la sede porteña del partido que llevó al poder en Italia a Silvio Berlusconi.
La Legislatura le daría 1.500 millones más a Macri
En la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores porteños tratarán en preferencia un proyecto de ampliación presupuestaria que, de ser aprobado, inyectaría a la administración comunal con 1.500 millones de pesos más. El dinero sería destinado para cubrir incrementos salariales ya acordados, recolección de residuos, subsidios a la educación privada y redeterminación de precios en proyectos de inversión.