Reichemberg defiende la concesión del Zoológico

Reichemberg defiende la concesión del Zoológico

Adolfo Reichemberg, director de Privatizaciones y Concesiones del Gobierno porteño, afirmó que el Jardín Zoológico de la Ciudad sí vende las entradas generales de 4 pesos, contrariamente a lo que había denunciado el defensor del Pueblo Antonio Brailovsky, que había dicho que sólo se vendían pases de 7,90. Reichemberg aseguró además que el canon que el concesionario abona asciende al 10% de los ingresos generados en boletería, y no a 0,30 sobre cada entrada de 4 pesos, como había admitido el diputado Alexis Latendorf. Por último, el funcionario declaró que los libros de la biblioteca Sarmiento no estarían perdidos, sino que habrían sido trasladados a distintas dependencias de la Dirección de Bibliotecas porteña


En una nota publicada por NOTICIAS URBANAS el pasado 28 de febrero, el defensor del Pueblo adjunto de la Ciudad, Antonio Brailovsky, denunció la existencia de aparentes irregularidades que vendría cometiendo la empresa concesionaria del Jardín Zoológico de la Ciudad. Entre otras cosas, Brailovsky sostuvo que en la boletería del Zoo se negaban a vender las entradas generales, que valen cuatro pesos, y que la única disponible al público sería un pase promocional de 7,90 pesos.

En contestación a las denuncias del defensor porteño y también a otras formuladas por el legislador porteño Alexis Latendorf (Piquete Socialista) -que figuran en la misma nota-, el director general de Privatizaciones y Concesiones de la Ciudad, Adolfo Reichemberg, desmintió lo asegurado por Brailovsky afirmando, en primer lugar, que el Zoológico porteño si comercializa la entrada general de 4 pesos, además del conocido "pasaporte", que incluye atracciones adicionales y cuesta 7,90.

"Esta Dirección ha efectuado revisiones de tipo contable de donde surge la vigencia en la comercialización de las entradas generales, y cuya supuesta ‘desaparición’ es materia de análisis en una actuación -aún en trámite- iniciada a instancias del señor (Antonio) Brailovsky, sin que a la fecha se cuente con documentación alguna que avale las declaraciones que el defensor adjunto agita con generosidad en los medios", señaló el titular de Privatizaciones y Concesiones.

Brailovsky se jactó también de que, en reiteradas oportunidades, en la boletería del Zoo se habían negado a venderle las entradas de 4 pesos, y que tras una posterior inspección realizada por la Defensoría en el lugar había confirmado, por boca de empleados de la concesionaria, que tales entradas ya no se expedían al público.

"A instancias de ello, se ha cursado a la Defensoría un pedido respecto de las fechas en que esa dependencia ‘auditó’ al Zoológico", manifestó Reichemberg, quien también dijo haber pedido copias de las actas labradas y la información relevada por la defensoría "a efectos de verificar si existe por parte del concesionario una conducta punible respecto de sus obligaciones contractuales", señaló el funcionario.

El titular de Privatizaciones y Concesiones aseguró que el canon que el concesionario abona a la Ciudad "asciende al 10 por ciento sobre los ingresos generados en boletería, sin diferenciación del tipo de entrada comercializada y no de 30 centavos sobre las entradas de 4 pesos, como erróneamente consigna el legislador denunciante", dijo Reichemberg en referencia a Latendorf.

LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA SARMIENTO NO DESAPARECIERON, FUERON TRASLADADOS

El diputado socialista Abel Latendorf denunció a través de investigaciones propias la aparente desaparición de la biblioteca pública Domingo Faustino Sarmiento (una de las primeras especializadas en biología que existió en el país), que funcionaba dentro del Zoológico, y de más de 10.000 libros que ésta albergaba.

"Respecto de la Biblioteca original del Zoológico, existe documentación en el expediente de la concesión de la cual surgiría que se habría propiciado su traslado íntegro a la órbita de la Dirección de Bibliotecas de la Ciudad en el año 1995", aseguró Reichemberg.

"Existe incluso un pedido del Congreso de la Nación que en su momento requirió -mediante comunicación aprobada por dictamen de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, de Cultura y de Presupuesto y Hacienda (orden del día número 473/96)- el traspaso de todo el material bibliográfico a la Biblioteca Nacional", añadió el funcionario porteño, quien también manifestó que algunos ejemplares bibliográficos estarían esparcidos en distintas dependencias de la Dirección de Bibliotecas porteña.

Reichemberg afirmó por último que su Dirección está procurando el reenvío, inventario y catalogación del material que existía en la biblioteca con la intención de volverla instalar y que funcione en el Zoológico: "La actual conducción de la empresa concesionaria está dispuesta a que se vuelva a abrir la biblioteca en el Zoo", finalizó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...