Ponen a consideración de los vecinos un nuevo sistema de estacionamiento medido

Ponen a consideración de los vecinos un nuevo sistema de estacionamiento medido

Recientemente un fallo judicial ordenó al jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, a llamar a licitación en el término de 60 días para la concesión del servicio de estacionamiento medido en el área del micro y macrocentro, así como del servicio de acarreo de los autos estacionados indebidamente. El Gobierno de la Ciudad, por intermedio de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento, organizó una serie de encuentros en los Centros de Gestión y Participación 1, 2 Norte y 2 Sur, con el fin de someter a la opinión pública la propuesta técnica del nuevo sistema


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por intermedio de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento y los Centros de Gestión y Participación (CGP’s) organiza una serie de encuentros en los CGP 1, 2 Norte y 2 Sur, con el fin de someter a la opinión pública la propuesta técnica del nuevo sistema de Estacionamiento Medido.

La propuesta del pliego técnico tiene como objetivo lograr un tránsito ordenado, promover conductas y arbitrar sobre un recurso escaso, como es el espacio para estacionamiento. Los encuentros se llevarán a cabo el jueves 25 de marzo a las 18:30 en el CGP 2 Sur (ubicado en Junín 521, de los barrios de Once, Abasto y Almagro); el martes 30 de marzo a las 18 en el CGP 1 (sito en Uruguay 740, de los barrios de Constitución, Congreso y Retiro); y el miércoles 31 de marzo a las 18 en el CGP 2 Norte (Beruti 3325, de los barrios de Recoleta, Palermo y Barrio Norte).

La semana pasada se dio a conocer un borrador del pliego técnico para la futura concesión del sistema. Con el objetivo de ordenar el tránsito, las nuevas normas restringen el estacionamiento en las calles de mayor circulación, en una zona comprendida entre Avenida Independencia, 24 de Noviembre, Austria, Gallo, Avenida del Libertador y Avenida Ingeniero Huergo.

Por otro lado, en la nueva propuesta el cobro de estacionamiento los sábados fue suprimido, debido a la disminución del nivel de circulación durante esos días. Según el Gobierno, "con esta medida se beneficiarán los vecinos y los comerciantes, en detrimento de las concesionarias del servicio. Es por eso que el nuevo sistema de estacionamiento medido no fue creado con fines recaudatorios".

La duración del tiempo de estacionamiento será limitada, para favorecer la rotación de vehículos. La remoción de vehículos mal estacionados se mantendrá como en el sistema actual. Para algunas zonas se ha propuesto la extensión del sistema de estacionamiento medido, ya que los controles manuales han demostrado fallas y debilidades, como la falta de transparencia en las zonas más conflictivas y de mayor intensidad de la demanda.

Además, el Gobierno de la Ciudad tiene la intención de regularizar el sistema de "tarjetas azules" o de "estacionadores espontáneos" que cobran por cuidar los vehículos en algunas zonas de alta demanda. En este sentido, la Subsecretaría de Seguridad Urbana ya está realizando experiencias piloto al respecto.

El presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, Jorge San Martino, señaló que "el sistema actual mantiene una ilegalidad muy difícil de justificar, que ubica al jefe de Gobierno en una débil posición, a punto tal que un juez del fuero local ordenó normalizar en un tiempo perentorio el servicio mediante su concesión. En 1990, el entonces intendente Carlos Grosso concesionó el sistema de grúas y parquímetros de la Ciudad, otorgando a dos empresas privadas el control del estacionamiento indebido en el micro y macro centro. Los contratos vencieron y en vez de llamarse a nuevas licitaciones, se fueron prorrogando, vulnerando preceptos constitucionales".

El diputado de Unión para Recrear Buenos Aires agregó que "Ibarra fue justificando las prórrogas, amparándose en su ya conocido pretexto: "la crisis del 2002". Luego, en el 2003, la razón fue que se estaba analizando una nueva forma de operar: AUSA se encargaría de esa función, algo que luego se desestimó; finalmente modificó los términos originales del contrato eliminando los cepos. De todos modos, el "nuevo" jefe de Gobierno, mantiene el sistema en manifiesta violación a la Constitución de la Ciudad, que establece que el jefe de Gobierno ejecuta las obras y presta servicios públicos por gestión propia o a través de concesiones y que toda concesión o permiso por un plazo mayor de cinco años debe tener el acuerdo de la Legislatura".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...