Panorama de la sesión del 4 de diciembre

Panorama de la sesión del 4 de diciembre

En la última sesión ordinaria de la actual composición de la Legislatura porteña, se sancionaron 55 normas. Los legisladores -que terminarán su mandato el próximo 9 de diciembre- aprobaron, entre otras cosas, la ley contra la violencia laboral, la creación del Programa de Asistencia a Víctimas de delitos o abusos de poder cometidos por autoridades públicas (Pablo Caulier), el sistema de identificación del recién nacido y de su madre (Marino) y las normas para la organización y funcionamiento de las Entidades de Bomberos Voluntarios


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires convirtió este jueves en ley un proyecto del diputado Jorge Enríquez, para que sea declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en calle República Árabe Siria 2961/65, donde funciona actualmente la Comisaría 53 en el barrio de Palermo. Asimismo el propietario de este inmueble tendrá una compensación indemnizatoria, a través del Gobierno de la Ciudad.

Además se sancionó una iniciativa de la diputada Beatriz Baltroc por la cual se afecta a Distrito de Urbanización Parque (UP) el polígono comprendido entre la calle Rojas, el andén de la Estación Caballito, la prolongación virtual de la calle Nicolás Repetto y los fondos de parcelas frentistas a la calle Yerbal; y el polígono comprendido por la calle Federico García Lorca, el andén de la Estación Caballito, la prolongación virtual de la calle Nicolás Repetto y los fondos de parcelas frentistas a la calle Yerbal.

También se aprobó un proyecto del diputado Oscar Moscariello para que los presupuestos de construcción de edificios públicos incluyan su embellecimiento con obras de arte. Se trata de que un 2% del gasto destinado a la construcción y reconstrucción de edificios se dedique a su ornamentación con obras de arte, para el enriquecimiento del patrimonio urbano de la Ciudad.

Seguidamente la Legislatura solicitó -a propuesta de Irma Gerch- al Poder Ejecutivo que estudie la factibilidad de crear el "Circuito Científico-cultural, Parque Centenario", que incluya a instituciones y entidades científicas y culturales relevantes de la zona, con el propósito de incrementar la relación entre ciencia, cultura y ciudadanía y generar además, un centro temático de atracción turística; y que arbitre las medidas necesarias a fin de concretar la apertura del Centro Educativo para Adolescentes con Trastornos Emocionales Severos en la superficie adyacente al CENTES N° 1, sito en la calle Ramón Carrillo 317, aprovechando la infraestructura existente y adecuando la misma a las necesidades del servicio (Delia Bisutti).

Por otra parte, se modificó el artículo 1° de la Ley 132 de Servicio Educativo de Atención Domiciliaria y se prorrogaron los plazos estipulados en las leyes 324 y 403, ambas relacionadas con programas de vivienda y se reguló la actividad de los guías de turismo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, creando un registro de profesionales de
esa actividad con el objetivo de jerarquizar la atención a los millones de turistas que está previsto que arriben al distrito en el próximo año.

La Legislatura manifestó que, para promover el folclore argentino en todas sus manifestaciones, vería con agrado que el Gobierno de la Ciudad actualice e incluya los contenidos referidos al folclore argentino, así como a todas aquellas manifestaciones que hagan a la defensa del acervo cultural del pueblo argentino, en las actividades y planes de estudio de todos los niveles y modalidades de los establecimientos educativos de su dependencia (Oscar Moscariello) y que, a través de la Secretaría de Educación, estudie la factibilidad de construir una escuela de educación media en el predio ubicado en Avenida Gaona entre las calles Gualeguaychú y Sanabria (Sandra Dosch).

El cuerpo, además, declaró de Interés Cultural la V Women’s International Conference" (Raúl Puy); denominó Esquina de la Paz a la intersección de la Avenida Estado de Israel y Palestina (Ricardo Busacca y Fernando Finvarb); modificó el segundo párrafo del artículo 7º de la Ley Nº 578 por la cual se establecen los reconocimientos y distinciones que otorga la Ciudad (Jorge Enríquez); aprobó el Acta Complementaria Nº 19 del Convenio de Transferencia de los Servicios Educativos Nacionales a la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (Jefe de Gobierno) y aprobó la Ley contra la Violencia Laboral (Juliana Marino) y la ley de Protección y Asistencia a las víctimas de la Violencia Familiar y Doméstica (Marcela Larrosa).

En tanto, los legisladores porteños solicitaron informes sobre la articulación entre los niveles primario y secundario en relación a las transformaciones curriculares que se están implementando en escuelas de la Ciudad (Daniel Bravo); modificaron diversos artículos de la Ley 118 por la cual se regula la prestación del servicio de vigilancia, custodia y seguridad privada; calificaron como "Zona de emergencia comercial" al polígono delimitado por las calles Bolivar, Hipólito Irigoyen, Luis Sáenz Peña y Rivadavia, condonaron as deudas de ABL para Asociaciones Civiles de Carácter Deportivo; modificaron la Ley Tarifaria en lo que respecta a las licencias para conducir vehículos y sancionaron el Marco de Patrimonio Histórico Cultural (Finvarb).

También el Parlamento solicitó al Poder Ejecutivo que interceda ante la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para obtener la siguiente información, relacionada con el uso y las medidas de seguridad por parte de aquellas entidades responsables del transporte, utilización, generación y procesamiento de sustancias y residuos nucleares en la Ciudad; pidió que adopte las medidas pertinentes a los fines de prevenir el accionar de las personas que sustraen piezas de bronce emplazadas en monumentos, propiedades privadas y edificios públicos (Ricardo Busacca) y que arbitre los medios necesarios para que se desarrolle una campaña de difusión masiva a fin de que los usuarios de cajeros automáticos puedan conocer las normas vigentes que reglamentan la extracción de dinero en Cajas de Ahorro y Cuentas Corrientes (Jorge Casabé y Elisa Cuitiño).

Siguiendo con las leyes aprobadas, la Legislatura creó el Programa de Asistencia a Víctimas de delitos o abusos de poder cometidos por autoridades públicas (Pablo Caulier) y el sistema de identificación del Recién Nacido y de su madre (Marino); ratificó el convenio celebrado con fecha 26 de noviembre de 2003, entre Carrefour Argentina S.A y el Gobierno de la Ciudad y se sancionaron las normas para la organización y funcionamiento de las Entidades de Bomberos Voluntarios (Jorge Giorno).

Se exceptuó de la aplicación de la Ley 217 por la cual las personas encargadas de la venta de las tarjetas de estacionamiento se ven impedidas de continuar trabajando a la actividad reglada por la Ordenanza Nº 36.261 B.M. 16.421 que establece que la Dirección General de Inmuebles y Concesiones autorizará a discapacitados físicos o jubilados para que efectúen la venta de tarjetas de estacionamiento en los lugares que se fijan y se prorrogó la integración de la Comisión de Tabaco.

Además se aprobó el veto parcial del Ejecutivo a la Ley 1.166 de Regulación de expendio de alimentos en la vía pública, en lo que respecta a la intervención de representaciones gremiales y asociaciones del sector. También se vetó parcialmente la ley sobre Radio Taxis, por lo que se eliminó el carácter "público" del servicio. Se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación una serie de predios para escuelas; se designó en forma provisoria al presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos; se afectó a distrito de zonificación Área de Protección Histórica -APH- al inmueble sito en San Pedrito 256; se asignaron subsidios a las Instituciones Cáritas, Amia y Facultad de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; y se autorizó al Jardín Maternal Nº 3 Distrito Escolar 4 a modificar el destino de las cuotas correspondientes al subsidio de mantenimiento edilicio.

También se reguló la prestación de juegos recreativos a través de ordenadores; se declaró de utilidad pública y sujeto a ocupación temporaria el inmueble ubicado en la calle Azcuénaga 727/29, para ser destinado al funcionamiento de la Cooperativa de Trabajo "La Argentina" Limitada formada por los ex trabajadores de la empresa "Panadería La Americana", se designó Instituto de Vivienda e Inmuebles Habitacionales a la actual Comisión Municipal de la Vivienda; se le otorgó al Club Atlético River Plate por el término de diez años, permiso de uso exclusivo de fracciones de tierra lindantes a su estadio y se declaró de utilidad pública la ocupación temporaria del inmueble sito en la calle Humboldt 486/540, para ser destinado al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales abiertas a la comunidad por parte de la Asociación Civil Club Atlético Atlanta.

Los legisladores declararon Ciudadano Ilustre a Osvaldo Bayer, Maximiliano Guerra (Marta Talotti), Hebe Clementi (Luis García Conde), Don Alfredo Carlino, Carlos Bianchi (Silvia Gottero) y de utilidad pública la ocupación temporaria del inmueble sito en la Avenida Santiago de Compostela 3801 para ser destinado al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales abiertas a la comunidad por parte del Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina Asociación Civil; autorizaron la Construcción, Mantenimiento y Explotación del Centro de Información Turística y Áreas Comerciales Plaza de la República-Obelisco y el uso de un predio para el Arzobispado de Buenos Aires (Fernando Caeiro).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...