El juez de instrucción Martín Niklison denegó este jueves por la tarde el pedido de indatatoria a 13 enfermeros del Hospital Garrahan, acusados por presunto "abandono de persona". El pedido había sido efectuado por el fiscal César Troncoso, quien ahora deberá decidir si apela la medida.
Los trabajadores no médicos del hospital de pediatría Garrahan, organizados en la Asociación de Trababajdores del Estado (ATE), se encuentran en el tercer día de paro. Ellos reclaman un adelanto de 600 pesos y 1.800 de básico que llegue a cubrir la canasta básica de alimentos para una familia tipo.
Este jueves en la puerta del Garrahan (Combate de los Pozos 1881), a las 13:30, los trabajadores junto a distintas organizaciones gremiales y sociales realizaron, en el marco de la huelga por 72 horas que comenzó este martes, un acto de repudio al ministro de Salud nacional, Ginés Gonzalez García. La máxima autoridad de salud había asegurado que los trabajadores en huelga eran unos "terroristas sanitarios". Allí participaron también los dirigentes Mario Cafiero y Vilma Ripoll, de Izquierda Unida.
Por su parte, el secretario de Salud del Gobierno porteño, Alfredo Stern, afirmó que "es imposible evacuar el hospital Garrahan" por ser "de máxima complejidad", ya que no se tiene "capacidad para recibir la totalidad de la atención que normalmente" dispensa ese centro de atención infantil.
El titular de la Asociación de Profesionales, Eugenio Pierro, había advertido el pasado miércoles que de continuar la huelga deberían limitar admisiones de pacientes y en última instancia, evacuar a internos.
El delegado de ATE en el Garrahan, Carlos Taboada, consideró este jueves que el pedido del fiscal Troncoso a un juez para que indague a varios enfermeros como sospechosos del delito de abandono de persona en el marco del paro "es una presión más" del Gobierno.
"El tema judicial es una de las presiones más que hace el Gobierno que quiere poner la opinión pública en contra", señaló Taboada. Agregó a Radio Continental que "no existe la figura de abandono de persona en un hospital". Para el gremialista, técnico de laboratorio, el ingreso del conflicto en el área judicial "es una campaña del Gobierno y de la Dirección del hospital para desprestigiar a los trabajadores y meter miedo" pero, advirtió, "no lo van a lograr porque hay fuerza en los trabajadores".
El secretario General de ATE, Pablo Micheli, aseguró: "Entendemos que hay una falta de respuesta en general del Ministerio de Salud de la Nación".
Agregó Micheli en apoyo al delegado Lerer, con el cual mantiene diferencias: "Lo que ha hecho Lerer es oír a los setecientos trabajadores que había en la asamblea en el hospital y que dijeron ‘continuemos con el paro’".
Sin embargo, Micheli se diferenció de Lerer: "No estoy de acuerdo con tomar parámetros para fijar sueldos, como el de los trabajadores mecánicos, que utilizó Gustavo Lerer. A ellos los sueldos se los paga la empresa privada y aquí paga el Estado con aporte general del pueblo argentino".
El viernes, después de que se cumpla el paro, los trabajadores se reunirán nuevamente en asamblea para decidir las medidas que tomarán la semana que viene.