La defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini, presentó este jueves a la mañana en el Juzgado Federal de María Romilda Servini de Cubría una acción de amparo contra el decreto presidencial 292/05 que permite la publicación de la afiliación partidaria en los nuevos padrones electorales.
Pierini solicitó a la magistrada que, como medida cautelar, no se incorpore la columna que indique la condición de afiliados y a qué partido político pertenecen los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires; que ordene también al Ministerio del Interior se abstenga de publicar dichos datos en Internet o por cualquier otro medio, por cuanto su aplicación inmediata generará graves e irreparables daños a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.
La fundamentación de la presentación judicial se basa en la calidad de "dato sensible" que revisten las opciones político partidarias. Para Pierini, "publicar las afiliaciones afectaría el derecho a la privacidad y autodeterminación informativa de los ciudadanos y generaría daños irreversibles en numerosos casos".
La defensora del Pueblo considera que el decreto del Poder Ejecutivo autoriza, de modo arbitrario e ilegal, a publicar "información sensible" de las personas, en el caso particular, incorporando al padrón de electores nacionales una columna que indique la condición de afiliado y a qué partido político pertenece cada ciudadano habilitado a votar en las internas abiertas, constituyendo una franca violación de la Carta Magna, dado que su aplicación, irremediablemente, llevará a la violación del derecho personalísimo a la intimidad y a la autodeterminación informativa".
En otro párrafo de la presentación, Pierini fundamentó el pedido de medida cautelar en que "resulta claro que el sentido por el cual se pretende categorizar como ‘información sensible’ a ciertos aspectos de los datos personales es la potencialidad discriminatoria que la divulgación y/o un uso indebido de esa información pueda generar sobre la persona, afectando su ámbito de reserva e intimidad".