"Nosotros no estamos peleados, son los muchachos que compiten sanamente". La frase se repite una y otra vez para justificar por qué, el domingo, en las internas del Partido Justicialista de la Capital Federal, los hombres del Suterh y del secretario de Descentralización, Héctor Capaccioli, y del FUP y del taxista Omar Viviani, entre otros, van enfrentados en 16 de las 28 circunscripciones cuando tiene un acuerdo de cúpula e integran la Lista Unidad.
No obstante, hay quienes dicen que el Suterh armó listas paralelas para pelear más espacios en el Congreso Metropolitano. Si esa fue la estrategia, los números indican que fue acertada: los pronósticos dicen que los encargados de edificios se quedarían con casi el 40 por ciento de las bancas, entre 100 y 120.
En tanto, si el FUP, Cristian Ritondo, Daniel Scioli y Omar Viviani hacen una alianza, en el Congreso Metropolitano obtendrían más del 20 por ciento de las bancas, seguidos por Capaccioli, con menos del 15 por ciento, y los legisladores kirchneristas, que se quedarían con una cifra similar. El resto de la institución partidaria se lo repartirían entre punteros barriales sin padrino político.
En la primera circunscripción, en Barracas, está todo dicho: Miguel Sorrentino del Suterh y el ex concejal Juan Milone obtendrían mayoría y minoría frente a dos listas de independientes.
En la 2ª, Parque Patricios, la flamante macrista Inés Peréz Suarez intentará conseguir la minoría frente a la lista de Néstor Éramo, de Kelly Olmos, que irá acompañado por hombres de UPCN, Minichillo y Lingieri.
En la 3ª se da el primer enfrentamiento de aliados. "A pesar de la alianza estratégica que une a Capaccioli con el Suterh, en Barracas se enfrentan sus referentes locales", explicó un operador. Marcela Arguinzoni de Peirano, por el Suterh, y Domingo "Mingo" De Maio, de Cristian Ritondo, competirán contra Ricardo Solé, Dante Mónaco y Tony Spina, de Capaccioli. El pronóstico ahí es confuso: hay quienes dicen que están cabeza a cabeza y otros que uno de los dos sectores pelea por la minoría.
En la circunscripción 4ª, Alicia Guarilio, del Suterh, y Marta Guevara, de Silvia Gottero, obtendrían la mayoría y la minoría frente a una nómina de Durán.
En la 7ª, se traslada la pelea boquense Digón-Macri: Rubén Otero (Digón), Arnaldo Goenaga (Viviani) y el Suterh se enfrentan a Carlos Cantero (macrista en Boca) del FUP y Alberto Peréz, de Scioli. Ahí si que se sacarán chispas el domingo, porque además de pelear contra la otra lista, Pérez compite con Roberto Ravale por el cargo de legislador que le prometieron al Vicepresidente.
En la 10ª, Congreso, los independientes Julio Galarza y Ramón Galarza perderán frente a Sergio Barrionuevo, de Kelly Olmos, y Juan Carlos Tallo, del Suterh.
En San Telmo, circunscripción 12ª, Julieta Cau, de Ritondo, y Horacio Fuertes, del FUP, intentarán obtener la minoría frente a Víctor Cantero, del Suterh, y Sandra Santoyanni, la ex mujer del ex concejal Carlos Sandá.
En Monserrat (13ª), Roberto Cardoso, del Suterh, y Silvia García, del FUP, deberían ganarle a una lista armada por el vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada, pero el resultado es una incógnita. Allí hay una tercera lista, encabezada por Juan Navarro, de Peronismo Militante.
En Chacarita (15ª), Roxana Correa, del Suterh, y Sergio Muhamad, de Capaccioli, pelearán frente a Jorge Roberto Leto y Bernardo Gotte, de Alberto Iribarne. El resultado no está claro, pero tiene más posibilidades la alianza Suterh – Capaccioli.
En Belgrano (16ª), Susana Vega, de Iribarne, José Luis Acevedo, el legislador Claudio Ferreño, el ex diputado porteño Gabriel Picciano, Facundo Gemelli, de Juventud, y Juan Carlos Molina, del Suterh, darán pelea al ex concejal Raúl Padró. Padró obtendría la minoría e intentará dar una sorpresa ante la circunscripción a la que bajó el jefe de Gabinete de la Nación, Alberto Fernández, en un acto hecho este jueves (ver nota).
En Colegiales (17ª), los jóvenes K Federico Saravia y Paulo Silva, que juegan para Capaccioli, irán contra el director de área del Comfer Estanislao Graci y Susini, de la agrupación Peronismo Militante de Héctor Fernández, y el secretario de organización del Suterh, Mario Gagliano, quienes perderían, aunque se llevarían la minoría.
En la 18ª, Ruben Alé y Salvador Corrado, de Capaccioli, triunfarán frente a los independientes María Aurora Nieva y Jorge Elger.
En Villa Soldati y Pompeya (23ª), Roberto Buján, de Peronismo Militante, Elvira Montes, del Suterh, y hombres de Kelly Olmos se jugarán la vida para ganarles a la legisladora Dora Mouzo, de De Estrada; Roberto Ravale; de Scioli, y gente del FUP y de Juan Carlos Suardi.
En Versalles (24ª) pelearán cabeza a cabeza Héctor Paladini, del Suterh, y Juan Facundo Quadrelli, del legislador Diego Santilli, contra Mario Carnevale, de UPCN, y Carlos Guzzini, de Ritondo.
En La Paternal (26ª) una lista de unidad integrada por Beatriz Montes, de Kelly Olmos, el independiente Hugo Daniel Macri y congresales de Minichillo le ganarán a María Susana Barilari y Juan Domingo Barilari, de Santilli, quienes lucharán por la minoría.
En la 28ª está todo dicho: Hugo Vaca, de Kelly Olmos, y Sara Eguia obtendrán mayoría y minoría frente a la independiente Ángela Olmedo.
En tanto, por lista única, el ministro Carlos Tomada será el presidente del Consejo Técnico de Profesionales, Sebastián Pilatti se hará cargo de la Juventud y la mujer de Eduardo Rollano, Maca Monti, presidirá la Secretaría de la Mujer.