Pertenecen al comité de la Cartera de Transporte de la Asamblea Nacional de la República de Sudáfrica, intercambiaron opiniones sobre las problemáticas del transporte y el tránsito con legisladores que integran dicha comsión
La reunión se realizó este viernes por la mañana en el Salón Jauretche de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La Comisión de Tránsito y Transporte estuvo presidida por su presidente, el legislador Jorge San Martino, y estuvieron presentes diputados del Comité de la Cartera de Transporte de la Asamblea Nacional de la República de Sudáfrica y representantes de la embajada del país africano.
San Martino les explicó a los visitantes que la Ciudad de Buenos Aires tiene varios problemas que aún no han sido resueltos. "Nuestros problemas son mucho más complejos porque le estamos reclamando a la Nación más autonomía. Nuestra ciudad debería sentarse a hablar con la Provincia por el transporte interprovincial", dijo el presidente de la Comisión.
Los diputados sudafricanos se mostraron interesados en saber cuál es el rol de la policía y cómo es la separación de poderes en el tema de las infracciones y en el aspecto de seguridad, ya que en Sudáfrica tienen una policía vial y otra policía encargada de la seguridad ciudadana.
San Martino respondió que "es la misma fuerza la que hace las dos cosas, internamente hay una división de tránsito con personal que no es suficiente para el problema que tenemos, cada vez que sucede algo con el tema seguridad ése personal de tránsito se lo suma a los operativos. Aún si pudiéramos tener la policía del tránsito, no la tenemos preparada en éste momento. Estamos en un circulo vicioso que nos cuesta resolver".
También los diputados consultaron a sus pares argentinos sobre el sistema de subsidios en la ciudad y sobre el sistema de transporte, en particular el subte, si podría trasladar más pasajeros para solucionar el problema del tránsito y los taxis.
San Martino explicó que los subtes transportan 1.700.000 personas por día, en cambio el taxi es un transporte marginal en comparación al subte. "Setecientos mil pasajeros ingresan a la ciudad en subte por día. Hay una capacidad ociosa entre las 9 y las 16 horas, pero este transporte está saturado y al límite de su capacidad.
"Nosotros -acotaron los pares sudafricanos- tenemos los problemas muy similares a los de ustedes, el sistema de transporte está saturado y superpoblado y vemos casi la misma contaminación que acá". A continuación preguntaron por la regulación que tienen los taxis porteños. Se les respondió que la regulación está definida por la antigüedad de los taxis, se les hace un control regular y se controlan las tarifas.
En la Comisión les explicaron a los visitantes que "se encuentran regulados, que existen propietarios individuales de taxis y empresas mandatarias que llegan a tener hasta 980 autos. Los taxis son parte del problema pero no el principal".
Los diputados sudafricanos consultaron en reiteradas ocasiones por qué si la Ciudad es autónoma no tiene su propia policía si el resto de las provincias sí la tiene. Allí el diputado San Martino les explicó que cuando se decidió hacer autónoma a la Ciudad, hubo una cláusula en la que se decidió que la Ciudad no podía tener su propia policía.
Finalmente, los diputados del país africano agradecieron el tiempo que se les dedicó y las experiencias compartidas.
"Hemos aprendido lo suficiente y nos va a ayudar mucho a poder delinear nustro sistema de transporte y seguro podremos tener una política mejor", sostuvo J.P. Cronin, integrante de la delegación sudafricana.
El presidente de la delegación sudafricana fue J.P. Cronin, estuvo acompañado por L.M. Mashile, O.M. Mogale, N. Khonou, S.B. Farrow, B.E. Pule y N. Mjoli.