Con un acto realizado el miércoles 30 de abril a las 18,30 hs., la Comunidad Armenia conmemoró el 93° aniversario del genocidio del que fueron víctimas más de 1.500.000 personas a manos de los turcos, en el Imperio Otomano entre los años 1915 y 1923.
El acto, realizado en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, fue encabezado por el Presidente del Consejo Nacional Armenio, Arturo Orhanesian, el ministro de Educación porteño Mariano Narodowsky, el subsecretario de Derechos Humanos de la Ciudad, Helio Rebot y la titular del INADI, María José Libertino.
Orhanesián, representante de la comunidad Armenia, destacó que la Argentina tiene una histórica posición de apoyo a la causa Armenia, que fuera ratificada con la ley nacional que instituye el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto de los Pueblos, en Conmemoración del Genocidio Armenio.
Por su parte Helio Rebot expresó: me he preguntado si existe algo peor que la muerte de tantos hermanos. Algo peor para un pueblo que la muerte de millones de los suyos. Y aunque parezca increíble se me ocurrió que sí. Y es el hecho de que durante muchos años el pueblo armenio en medio de dolor y la pérdida, todavía, como si fuera poco, debió luchar para que se reconociera lo que ocurrió.
Rebot además invitó a la comunidad Armenia a trabajar juntos ya que con Gabriela Michetti, hemos creado la Dirección de Minorías y sus Garantías, a cargo de Beatriz Vitas, donde estamos trabajando en el diálogo cultural e interreligioso.
Narodowsky dijo destacó el trabajo que se está llevando adelante en la redacción de un cuadernillo que se trabajará en todas las escuelas porteñas para que estas fechas no sólo queden en el calendario escolar, y memoria, verdad y justicia, no sea una simple frase, sino una práctica diaria a construir.