"La labor de Alberto Fernández tiene valor político"

"La labor de Alberto Fernández tiene valor político"

NOTICIAS URBANAS entrevistó al diputado de PRO Cristian Ritondo. Hombre acostumbrado a dar declaraciones fuertes, esta vez no hace excepción a la regla. Por Laura Di Marco


"No me cabe duda de que Mauricio va a ser presidente", lanza, como al pasar, el diputado porteño Cristian Ritondo, poco después de haber presentado un proyecto de voto electrónico que -según augura- entrará en vigencia en las próximas elecciones. "Es parte de la reforma política", dice. Es la tarde del 6 de mayo y el clima político está enrarecido en la Ciudad: el Gobierno nacional y el campo discuten a pocos metros de la Legislatura. Pero ni Macri, ni ninguna otra fuerza política, intervino con peso, ni con protagonismo: en esta trama, los dos contrincantes aparecen, fragmentados, cada uno en un rincón, y nadie parece meterse, ni siquiera quienes, como el jefe de Gobierno, aspiran a un liderazgo opositor nacional. Macri aparece metido, casi absorbido en su distrito, y decididamente no actúa como un animal político tradicional. Casi no participó de la última contienda de los ruralistas, replegado en lo local.

-¿Tiene con qué alcanzar estatura de líder nacional Macri?
-Mauricio ha tenido expresiones en relación al conflicto, y tomó posición. Pero además, estoy convencido de que va a ser presidente en 2011.

-¿Lo está posicionando?
-No; es mi convicción. Yo lo creo así. Pero hoy es el jefe de la Ciudad y a eso tiene que abocarse. Además, hay que tener en cuenta algo: nunca van a ver a Macri agrediendo o confrontando. Desde ese punto de vista, es cierto que no es un político tradicional.

-¿Cómo está la convivencia con el Gobierno nacional?
-Creo que a cualquier gobernante le conviene tener a Macri liderando en la Ciudad porque vamos a hacer que Buenos Aires recupere su belleza; es la puerta de entrada al país y es lo primero que ve el turismo. Entre la confrontación y la convivencia, nosotros elegimos la convivencia, y entre el diálogo y la agresión, elegimos el diálogo, así que con ese marco la relación está siendo buena.

-Usted está muy "pro" últimamente, ¿dejó de ser peronista?
-No, no, conservamos la identidad peronista pero en lo personal me siento totalmente Pro.

-¿Y el resto de la pata peronista con Macri también se siente tan Pro?
-No sé, pero sí que nos sentimos muy cómodos en este espacio.

-A propósito, Alberto Fernández siempre fue una figura difícil para los peronistas no kirchneristas, y especialmente para usted. ¿Cómo evalúa este momento que vive, donde tambalea su puesto como jefe de Gabinete y casi a diario circulan versiones de su renuncia?
-Creo que Alberto tuvo su valor político para el Gobierno y necesariamente, por el lugar que ocupó?

-Que ocupa, no hable en pasado, que todavía lo ocupa.
-Digo, su figura tiene un desgaste que es lógico. Pero fue importante para el Gobierno.

-Extrañamente benévolo…

***************

Parte de la oposición porteña cuestiona la creación de agencias porque, suponen, que eso es ir hacia una privatización encubierta, donde la responsabilidad del Estado queda diluída.

-¿Quién es responsable de la corrupción de una agencia?
-El Estado. Lo que se busca no es privatizar nada sino una mayor autonomía. También vamos a eliminar puestos políticos: los funcionarios serán elegidos por concurso.

-¿Cuándo vamos a tener policía porteña, ahora que se hizo el anuncio?
-El anuncio fue hecho a mitad de marzo, y entre el 12 de mayo y el 30 de junio estaremos en proceso de formación y asesoramiento durante todos los lunes entre estas dos fechas. Con la diputada (Silvia) La Ruffa (kirchnerista), en la comisión de Seguridad, invitaremos y escucharemos a las ONG?s que se dedican al tema, las universidades nacionales, los expertos. Finalmente, el 30 estaríamos votando la ley ?también hay que poner en marcha la escuelita-, de modo que calculamos que a fin de año, tendremos los primeros efectivos en la calle. Por supuesto que será algo paulatino.

-Ritondo, si bien era necesaria una inversión en los subtes, la deuda que están contrayendo para obras de infraestructura y de proveedores es muy alta. ¿No se corre el riesgo de dejar endeudada a la ciudad?
-Con un ministro como Néstor Grindetti, me quedaría tranquilo.

-Usted, sí, pero, ¿y nosotros?
-Aquí la deuda es con los porteños. Esta inversión en subtes pretende saldarla. Grindetti es un ministro muy prolijo, con lo cual, nos quedamos tranquilos porque habrá presupuestos equilibrados y controlados.

-Usted que todavía sigue teniendo corazón peronista ¿esperaba una presidencia tan complicada de Cristina Kirchner?
-Cristina hereda problemas de Néstor Kirchner, que no se resolvieron en su momento. Es lógico que ahora recaigan en ella. Negar la inflación es un error y si bien, no es desbordante, es alta y hay que encararla. Creo que es bueno admitir errores, o cosas que no funcionan del todo bien. Eso fortalece. Y no hace a un Gobierno más débil sino más fuerte. La energía es otro tema del que habrá que ocuparse seriamente.

-¿Cómo define a Gabriela Michetti, ahora en la gestión?
-Creo que aprendió mucho. Y que es el mejor cuadro político que surgió en los últimos años. Pero a no confundirse: la Ciudad está liderada por Mauricio, y Gabriela acompaña muy bien. Ha prendido muy fuerte en la gente.

-¿Seguirá blanqueando a Macri si es que, ahora, como dice, planea llegar algún día a la presidencia?
-Macri no tiene que blanquearse de nada.

-La última, Ritondo, y a usted que le interesan los medios ¿por qué el macrismo aún no tiene un política hacia los medios estatales porteños, que son tan malos?
-Se está pensando en una política, pero Mauricio tiene dudas en invertir en el canal porque su audiencia es muy baja.

-En estos días, la Ciudad está empapelada con afiches en contra de Clarín, en el marco de la guerra con el Gobierno: qué difícil siempre la relación del peronismo con los medios, ¿no?
-No es mi caso. Y no me gusta la palabra "guerra" para definir lo que está pasando. Desde ya, cualquier campaña del Gobierno agrediendo a un medio me parece excesiva; nos hemos acostumbrado a la libertad de prensa en Argentina en estos años de democracia.

-Una última duda con el voto electrónico: ¿vamos a practicar antes de aplicarlo?
-Sí, la idea es hacer pruebas en colegios, centros de jubilados. Y además, cuando se lanzan, estos métodos nunca su usan al ciento por ciento la primera vez. Todo es paso a paso.

(PUBLICADO EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 135, DEL 08/05/08)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...