Kirchner se quedó sin palabras

Kirchner se quedó sin palabras

En el acto en el que el ex presidente de la Nación asumió como el nuevo líder del peronismo nacional, la oradora principal fue su esposa, la presidenta Cristina Fernández, cuyo mensaje fue de tono conciliador. Durante los discursos se produjeron disturbios entre dos de los gremios presentes. También hablaron Cabandié, Moyano y Capitanich.


El miércoles 14 de mayo en el estadio de Almagro (Tres de Febrero) se llevó a cabo el acto en el cual el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, asumió como presidente del Partido Justicialista nacional. El discurso estuvo a cargo de su esposa, la presidenta Cristina Fernández, quien, a través de un mensaje conciliador, invitó al diálogo y a ?seguir trabajando juntos por un país mejor?. Sus palabras fueron recibidas por las agrupaciones agropecuarias como un gesto positivo. Kirchner, por su parte, solo tomó el micrófono para dirigir a la audiencia algunas palabras de agradecimiento y presentar a su mujer.

?Cuando hoy estoy aquí, y veo la expresión de las nuevas dirigencias, siento que estamos volviendo a poner las cosas en su lugar, fundamentalmente para todos los argentinos. Siento hoy que estos cinco años que comenzaron el 25 de mayo de 2003, en el que hemos recuperado el trabajo y la producción, inician un encuentro con nuestras mejores y historias y nuestras mejores políticas.? dijo la presidenta en su discurso. También agregó: ?Este esfuerzo que hemos hecho los argentinos debe ser aún más profundizado. Quiero convocar a la necesaria reconstrucción del sistema político argentino, aún para que los que estén en las antípodas de nuestro pensamiento, puedan expresarse dentro de nuestro sistema político?.

La ceremonia, preparada con todos los colores y el folklore del peronismo, quedó gravemente deslucida por los actos de violencia que protagonizaron el sindicato de camioneros y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), antiguos rivales en el marco de la CGT. La disputa se abría iniciado por la ubicación que ambas agrupaciones pretendían en el campo del estadio de Almagro, sin embargo muy pronto derivó en un intercambio de pedradas en la tribuna opuesta al escenario donde mientras tanto se llevaban a cabo los discursos.

Los oradores ignoraron el conflicto y se concentraron en hablar. A pesar de ello, no bastó para minimizar el incidente, que dejó como resultado varios heridos y que se prolongó fuera del estadio. Algunas de las agrupaciones presentes demostraron su descontento por esta conducta pero fue todo inútil.

Antes del discurso de la presidenta, otros oradores tomaron la palabra. El primero de ellos fue el legislador porteño por el Frente para la Victoria y referente de la Juventud Peronista (La Cámpora), Juan Cabandié, quien habló de la distribución del ingreso e hizo referencias a Eva Perón y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Cabe destacar que Cabandié fue nombrado por la presidenta durante su discurso, tal como lo hiciera durante el acto en Plaza de Mayo del 31 de marzo.

Hugo Moyano, líder de la CGT y referente del mismo gremio de camioneros que al mismo tiempo protagonizabas los hechos violentos, también tuvo la palabra. En su discurso, habló de la necesidad de dejar los actos de fuerza, en referencia a los cortes de ruta por parte de miembros del sector agropecuario, y de que el único camino hacia una solución es el del diálogo.

Por último fue el turno de Jorge Capitanich, gobernador de la provincia del Chaco, quien elevó el tono del mensaje al afirmar: ?Ayer, en el Congreso de la Nación, vimos a la misma Alianza que fundió al país y que se fue en helicóptero?. Esta declaración fue en referencia a la reunión que el martes 13 de mayo convocaron los sectores de la oposición para expresar su apoyo al campo.

Entre las personalidades peronistas que faltaron a la cita se destacaron: Roberto Lavagna, quien fue ministro de Economía durante la primera gestión K, Juan Schiaretti, gobernador de Entre Ríos, Felipe Solá, ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Reutemann, senador por Entre Ríos y Jorge Busti, ex gobernador de Entre Ríos.

Terminado el discurso de la presidenta, el compás de ?Los muchachos peronistas? coronó el festejo por la regulación del partido justicialista, el cual finalmente logró la elección de sus autoridades. Sin embargo, el tono de los discursos y el pase del micrófono del verdadero protagonista a la presidencia de la nación fueron señal irrevocable de que el acto tuvo poco de peronista y mucho de nacional.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...