¿El fin de los radicales K en Capital?

¿El fin de los radicales K en Capital?

De los tres grandes del buen humor de la UCR Capital, Enrique 'Coti' Nosiglia, Rafael Pascual y Jesús Rodríguez, los dos primeros comenzaron a crear ámbitos de diálogo para evitar la diáspora y avanzar en la regestación. Duros cuestionamientos a los tres radicales K que fueron cooptados y rentados por Alberto.


Tocados por la vara mágica de Tío Alberto, María José Lubertino consiguió presidir el INADI, Gustavo López es el presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos y Miguel Pesce ocupa el puesto de vicepresidente del Banco Central. Ellos forman parte de Concertación Plural, la línea partidaria de los Radicales K.

Por otro lado, ‘Coti’ Nosiglia y Rafael Pascual, miembros históricos de la UCR Capital junto a Jesús Rodriguez -quien perdió algo de terreno tras la trágica muerte en 2007 del legislador Roberto Vazquez- están comenzando una serie de diálogos en busca de concretar un camino que reencauce a aquellos miembros de la UCR que emigraron hacia otros sectores políticos. Es decir, que vuelvan al partido. Lo que se busca es poder regenerar la UCR porteña, retomando su identidad histórica.

La iniciativa -que incluye lo acordado el plenario nacional de radicales K en Junín presidido por el propio Julio Cobos- se afianzó tras la defección de "los tres rentados porteños" (López, Lubertino y Pesce) que querían armar un nuevo partido (sobre todo López y Lubertino ya lo armó), postura que fue vapuleada en Junín. La idea primigenia cuando nacieron, era de tener el espacio (radical) una "visión propia dentro del Gobierno nacional" y conformar un "ámbito de debate interno" para la generación de proyectos e ideas. Nada de eso pasó y cada uno se refugió en su puesto, ya que no tienen representatividad partidaria y no atendieron más los teléfonos. Asimismo consideran que es un papelón para los radicales ir "gratis" haciendo seguidismo de Luis D’Elía y Hugo Moyano y cuestionan a sus correlegionarios que nada hacen al respecto.

Eduardo "Cachorro" Pacheco, ex-concejal, habló de todos los temas con NOTICIAS URBANAS y aseguró que "la reconstrucción debe ser con todos los radicales que buscaron otro camino, que hoy se ve que no era tal. El radicalismo debe estar abierto a todos los que quieran volver a formar parte" y agregó "vamos a abrir las puertas a todos los que quieran tener un camino en común. Primero deberá hacerse una autocrítica y ver como lograr entre todos la reconstrucción."

En referencia a la actualidad en la Ciudad, Pacheco señaló que la situación es propicia, ya que "la gente tiene la visión de que falta gestión, y a nosotros siempre nos fue bien". Agregó que existen problemas en la Ciudad que están tapados producto de otros problemas nacionales, como es la inflación, que tapa los problemas de seguridad porteños. "A la gente no le importa de quien es la Policía y el traspaso de los fondos, la gente quiere seguridad, la gente esta siendo robada, violada o muere. En este sentido el radicalismo tiene cosas para aportar".

Aunque aclara que "la UCR debe reconstruirse desde lo nacional", dentro de la Ciudad, "Cachorro" vislumbra personas "con peso específico" en el partido, que podrían hacer un aporte, y nombra a Daniel Bravo, Maglio e incluso a Pesce, del que observa "tiene para hacer un aporte importante como técnico economista". Consultado por ‘Coti’ Nosiglia, Pacheco asegura "es de las personas que mas trabaja, incluso para que no haya sanciones dentro del partido". "Los radicales K tienen valores y principios propios de la UCR guardados en su corazón y que nunca van a cambiar" sentenció por último Cachorro.

En cuanto a regenerar la UCR, desde el partido aseguran que es importante el regreso de la "gente de mayor peso", como gobernadores e intendentes, mientras que señalan que figuras como Lubertino -que tiene un nuevo partido- y López -que propuso otro- "no son ni fueron de peso en la UCR", aunque aclaran "toda iniciativa es bienvenida".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...