Cristina K: "Sabía que iba a tener que dar batalla"

Cristina K: "Sabía que iba a tener que dar batalla"

En su discurso en Plaza de Mayo, la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner dijo que "los dirigentes del campo son cuatro personas a las que nadie votó" y que "las cosas no se arreglan con bocinas y cacerolas", entre otras cosas. Las repercusiones comienzan a producirse.


"Quiero creer que tal vez estas cuatro personas no se dieron cuenta de lo que estaban haciendo. Cuando tomé decisiones para redistribuir el ingreso, no fueron contra nadie: fueron para que todos los argentinos pudiéramos vivir un poco mejor", fueron las primeras palabras de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la Plaza de Mayo.

"Sabía que la profundización del modelo venía por la distribución del ingreso, si bien millones han vuelto a recuperar el trabajo, productores y empresarios recuperaron su rentabilidad y profesionales volvieron a trabajar. Ustedes me conocen desde antes de ser Presidenta y me conocen dando muchas batallas, con mi convicción y defendiendo mis ideas", dijo la jefa de Estado ante la multitud que se reunió frente a la Casa Rosada.

Además dijo que los dirigentes del campo son "cuatro personas a las que nadie votó"."Las cosas no se arreglan con bocinas y cacerolas", agregó.

"Ya no eran retenciones sí o retenciones no; se estaba socavando en la democracia. La Argentina democrática es la de la Constitución. En nombre de la democracia y de la Constitución, liberen las rutas y dejen que los argentinos volvamos a producir y trabajar", dijo.

Y concluyó: "Es imprescindible garantizar la mesa de los argentinos y tenemos que saber y decidir los argentinos cómo queremos vivir y convivir; aprender que muchas veces puede haber diálogo y ojalá haya acuerdo, pero sabemos que dialogar puede ser también no estar de acuerdo en algún punto y procesar democráticamente nuestras diferencias".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó pasadas las 16.10 al palco instalado en la Plaza de Mayo donde encabeza por cadena nacional el acto convocado por el justicialismo en "defensa de la democracia".

La jefa de Estado arribó junto al titular del PJ, Néstor Kirchner, y fue recibida en el palco por gobernadores, los ministros y ministras del gabinete nacional, legisladores e intendentes que, desde las 15.30, ya se habían instalado en el escenario ubicado sobre la calle Balcarce.

Antes del discurso, hubo un minuto de silencio en homenaje al manifestante muerto por el desprendimiento de una luminaria.

En declaraciones a la prensa el diputado nacional Carlos Kunkel dijo: "Estamos muy contentos por esta movilización popular de la democracia". "Hoy mismo empezamos a trabajar, nos reunimos los diputados y los senadores y luego del acto vamos a reunirnos nuevamente para hacer la agenda de trabajo", aseguró el diputado en cuanto al proyecto sobre retenciones móviles.

Por otra parte, el acto transformó la Ciudad en un verdadero caos. El tránsito vehicular en una amplia zona del microcentro porteño quedó cerrado a partir del mediodía. A partir de las 12, los vehículos circularon en el radio comprendido por las avenidas San Juan, Córdoba, Alem y Entre Ríos.

Mientras varias columnas se movilizaron pasado el mediodía por las avenidas De Mayo, Rivadavia y las Diagonales Norte y Sur. Algunas, se concentraron en la intersección de 9 de Julio y Belgrano, 9 de Julio y Avenida de Mayo, y Diagonal Norte y Avenida de Mayo y desde allí marcharán por Avenida de Mayo, Diagonal Norte y Diagonal Sur hacia el palco instalado frente a la Casa Rosada.

Otras organizaciones sociales se concentraron en Plaza Rivadavia y desde allí marcharán por Avenida Rivadavia y luego por Avenida de Mayo.

El escenario desde el que se pronuncia Cristina Kirchner, de unos 70 metros de largo, fue ubicado sobre la calle Balcarce, de espaldas a la Casa de Gobierno, cuyo centro fue techado y cubierto con una tela negra, con elementos de iluminación.
La estructura incluye a sus costados dos balcones, donde se ubicarán los invitados especiales y torres para los equipos de sonido y una pantalla gigante desde donde los asistentes podrán seguir los detalles del acto que se transmitan por televisión.

Otros equipos de sonido fueron ubicados en el extremo oeste de la Plaza, sobre la vereda de la calle Bolívar frente al Cabildo, donde nacen la Avenida de Mayo y las diagonales Roque Sáenz Peña y Julio A. Roca, orientados hacia estas arterias, que serán las principales vías de ingreso de columnas y grupos de manifestantes.

Numerosos pasacalles de apoyo a la presidenta Cristina Fernández fueron colocados durante la noche en la Plaza y sus alrededores, como la Avenida de Mayo y las diagonales Norte y Sur (Roque Sáenz Peña y Julio Roca, respectivamente).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...