Luego del anuncio macrista a principios de año de que el Instituto de la Vivienda de la Ciudad iba a descentralizarse en tres áreas diferentes, el proyecto ya comenzó su carrera legislativa, y desde la Comisión de Vivienda se emitieron dos despachos al respecto, uno de mayoría, y uno de minoria. El oficialismo pide la aprobación del traspaso, mientras que la oposición, su archivo.
El proyecto oficialista para encarar la política habitacional pretende la urbanización de villas por parte de la Corporación del Sur, y no del IVC. La reestructuración se completa con el traspaso del tema de Emergencias a una dependencia del Ministerio de Desarrollo Económico, y resto de las atribuciones, las menores, se mantendrán en el IVC.
"En todos los tratados internacionales se recomienda que ninguna política en vivienda social se divida en tres áreas. Y es lo que están haciendo. En realidad, la división de funciones ya se está cumpliendo, es decir, la Corporación ya comenzó con las obras para urbanización de las villas de la zona sur. Con este proyecto buscan tener seguridad legal", aseguró a NOTICIAS URBANAS el presidente de la Comisión de Vivienda, Facundo Di Filippo (Coalición Cívica).
Entre otras cuestiones, el proyecto oficialista otorga mayor poder al titular de la Corporación Sur, Humberto Schiavoni. La iniciativa fue respaldada este lunes por los legisladores: Cristian Ritondo, Fernando de Andreis, Marcelo Meis (ex titular de la Comisión de Vivienda) y Enzo Pagani.
Este despacho tuvo modificaciones al proyecto que llegó desde el Poder Ejecutivo, igualmente algunos de los puntos que generan resquemores no fueron eliminados.
El proyecto original quería las contrataciones del IVC por sus propios funcionarios y ello fue modificado. Igualmente la iniciativa legislativa establece que en casos de "emergencia", el directorio se arrogará esta potestad. "Nosotros le dijimos que no, cuando hay una ley de contratacion redactada por la propia Gabriela Michetti", agregó el legislador.
Por el lado de la oposición, rechazaron el proyecto, además de Di Filippo, Teresa Anchorena, de la Coalición Cívica, Juan Cabandié, kircherista, y Gonzalo Ruanova, que reporta con Vilma Ibarra, del bloque Diálogo por Buenos Aires.
Los dos dictámenes pasaron a la Comisión de Presupuesto. Otro punto de la polémica oficialismo y oposición tuvo que ver con la composición del directorio. A pedido del macrismo su proyecto establece que el presidente del IVC, Roberto Apelbaum, tendrá rango de ministro, y que designará a dos vicepresidentes. Esto supone que cobrarán como ministros.
Un último punto de debate tuvo que ver con la idea del macrismo que las actas con las decisiones del directorio desaparezcan. En este sentido, decidieron que sean obligatorias y no sean eliminadas.
"No nos convencen los fundamentos que nos dan. Ellos argumentan que ceden la competencia de urbanizarse porque la Corporación es más expeditiva, pero creo que es lo mismo, y que quieren destinar el IVC para una política social de clase media", finalizó el diputado "Lilista".