Buenos Aires, mal rankeada

Buenos Aires, mal rankeada

En seguridad. A nivel sudamericano, la Ciudad que gobierna Mauricio Macri también se ubica por detrás de Asunción, Lima, Santiago de Chile, Montevideo y Brasilia, aunque por delante de Caracas y de Río de Janeiro. Para ser más específicos, sobre 215, la Capital está en el puesto 134. El ministro Hernán Lombardi refutó la calificación.


La consultora internacional Mercer realizó un ranking sobre las ciudades más seguras del mundo, luego de entrevistar a personal extranjero que trabaja en los países, y ubicó a Buenos Aires por debajo de la mitad del mismo. Para ser más específicos, sobre 215, la Capital está en el puesto 134, mientras que Luxemburgo está en el primero y Bagdad cierra la lista, informó la agencia ejes.

A nivel sudamericano, la Ciudad que gobierna Mauricio Macri también se ubica por detrás de Asunción, Lima, Santiago de Chile, Montevideo y Brasilia, aunque por delante de Caracas y de Río de Janeiro.

Sin embargo, Hernán Lombardi, ministro de Cultura y titular del Ente de Turismo de la Ciudad, descalificó la percepción al decir que "en nuestras encuestas a turistas, el ranking de quejas está encabezado por el transporte aéreo y la falta de limpieza. Los extranjeros que nos visitan no consideran que Buenos Aires sea más insegura que otras grandes urbes".

De todas formas, en lo que es un tema conflictivo entre la Ciudad y la Nación por el traspaso de la Policía, Lombardi dijo que "el índice de Mercer me parece opinable, pero siempre es bueno recordar que el tema de la seguridad es crucial. Y más allá del puesto que ocupe Buenos Aires, que no coincide con las percepciones de los turistas ni con las nuestras, me parece que la seguridad es un aspecto en el que hay que seguir trabajando para mejorar".

El dato, cierto o no, tampoco es tan negativo como se cree ya que sirve para elaborar un ranking de calidad de vida, donde ahora sí Buenos Aires ocupa el puesto 78, detrás de Montevideo en la región de Latinoamérica.

Ante esto, Ayarí Jiménez, especialista de capital humano de Mercer México, consultora internacional especializada en beneficios laborales y recursos humanos, explicó que "uno de los factores de mayor peso para analizar la calidad de vida de una ciudad es el ambiente político, económico y social. La seguridad personal se relaciona con ese factor y se mide en función de la estabilidad interna, los índices de criminalidad, la aplicación efectiva de la ley, las relaciones con otros países y la facilidad de entrada y salida al país".

Así, los empleados extranjeros que se desempeñan en cada ciudad son los encargados de puntuar del 0 al 10 los diversos ítems que hacen referencia a la calidad de vida.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...