Pasadas las 2.30 horas del días viernes y tras más de un año de idas y vueltas, de despachos firmados que nunca llegaron al recinto, de proyectos de lo más variados, de numerosas y ruidosas manifestaciones en contra y a favor de la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CASSABA) ?algunas reprimida fuertemente por la Policía Federal-, de causas judiciales, de medidas cautelares, de expresiones de adhesión a la continuidad de la institución y de apoyo a su disolución, de miles de caracteres citando al presidente del Colegio público de Abogados, Jorge Rizzo, y al presidente de la Caja y ex legislador porteño, Jorge Enríquez, de reuniones públicas y privadas donde "los cuervos" ?más parecidos a buitres- no terminaban de acordar qué hacer con la institución creada por la Legislatura hace más de cuatro años y que generó una fuerte oposición por una gran mayoría de los profesionales de las leyes? los diputados porteños comenzaron a debatir la forma de ponerle fin a una de las leyes más controvertidas votadas por el cuerpo legislativo porteño.
El despacho de mayoría sostenido por el bloque PRO (finalmente el aprobado), proponía la derogación, disolución e inicio del proceso de liquidación de la Caja de Seguridad Social de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, designar a su Directorio como Comisión Liquidadora y representante legal del organismo. También contempla la designación de la Asamblea actual de CASSABA como Asamblea de representantes para la Liquidación.
Por otro lado, prevé la creación de una Comisión de Seguimiento que tendría la obligación de auditar el proceso liquidatorio. A tal fin, elaboraría y elevaría el correspondiente informe a la Legislatura en forma trimestral. El plazo fijado para la liquidación es de un año a partir de la entrada en vigencia de la ley, en caso de ser aprobada. La Legislatura, por causa fundada, podría prorrogar por única vez dicho plazo.
Además, se expusieron dos despachos de minoría impulsados por el FPV. Uno de ellos, también proponeía la derogación, disolución e inicio del proceso de liquidación de CASSABA pero sin comisiones de seguimiento o control.
El otro despacho de minoría, un proyecto de resolución, aconseja el archivo de los expedientes relacionados con la temática. ?No podemos más que reafirmar la competencia de esta Legislatura para el dictado de normas de creación de organismos de seguridad social para profesionales, no solamente porque la Carta Magna de 1994 ha ratificado la atribución local para este tipo de normas, sino porque hace a la estricta autonomía institucional de la Ciudad reconocida por el artículo 129 de la Constitución Nacional?, se destaca en sus considerandos.
Por último, el diputado Juan Manuel Olmos (FPV) sugirió la vuelta a Comisión de los expedientes vinculados a CASSABA, porque considera prudente mantener el camino de modificaciones a la Ley 1181, para mejorarla y perfeccionarla, en vez de avanzar en su destrucción y disolución.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Godoy, fue quien actuó de miembro informante.
En la madrugada del viernes, más exactamente a las 5:48, el macrismo con sus 27 legisladores más los legisladores del Frente para la Vistoria Sebastián Gramajo, Christian Asinelli y Juan Cabandié; los legisladores de Autonomía con Igualdad, Alejandro Rabinovich y Fernando Cantero, sumaron los votos suficientes para aprobar la derogación de la Ley 1.181.
En contra, votaron: el resto del bloque Frente para la Victoria, Diálogo por Buenos Aires, Igualdad Social, Partido Socialista, Encuentro Progresista y el bloque Eva Perón.
Por su parte, Patricia Walsh y el bloque de la Coalición cívica se abstuvieron.
Tras un justo conteo de votos (32 afirmativos), el recinto estalló en un apluso cerrado del numeroso grupo de abogados que invadió el recinto. Luego siguió el tratamiento en particular del proyecto.
"Fue un festival en la Legislatura. Flamearon decenas de banderas rojas de ‘Gente de Derecho’", describió eufórico, el presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital, Jorge Rizzo, quien recibió "el mejor regalo de cumpleaños" que podía esperar. Casualmente, la derogación de CASSABA, principal estandarte del abogado porteño, se hizo realidad el día que sopló 45 velitas.
Otro de los letrados que celebró la votación fue el histórico opositor a la creación de la Caja en el recinto porteño, el presidente de la Comisión Directiva de CASSABA hasta la promulgación de la derogación y ex legislador de la Ciudad, Jorge Enríquez, quien será uno de los reponsables de liquidar y distribuír el capital de una institución creada hace más de cuatro años atrás para beneficiar a los abogados, pero que a quienes la mayoría de sus destinatarios se opusieron fuertemente.
Pero el final de una historia puede ser el pricipio de otro cuento. Y CASSABA tiene todo para convertirse en una de las sagas más controvertidas de la historia legislativa local.
Terminó con luces el largo y oscuro debate político. Comienza la etapa del brillo del metal.