Este martes, la Fundación Madres, a cargo de Sergio Schoklender, y sus obreros en los complejos de viviendas de la zona sur de la Ciudad escrachó la casa del titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Roberto Apelbaum, y del director Eduardo Petrini, quienes también fueron denunciados penalmente por los apoderados de la Fundación Madres, Hugo Omar Gallardo y Sergio Gandolfo, pidiendo que se aplique el artículo 264 del Código Penal, que sanciona la demora injustificada en la entrega de fondos derivados por una autoridad competente.
Apelabum no se quedo atrás y denunció en una fiscalía Contravencional a quienes protestaron en la puerta de su casa. Además, y aún más importante por hablar del tema que generó el conflicto, remitió a este medio un informe respondiendo a las acusaciones de la Fundación Madres, que comenzó a involucrase en la construcción de viviendas en la gestión de Jorge Telerman.
Desde el IVC informan que "la Fundación es un contratista del Estado y como tal se deben aplicar las mismas normativas, exigencias y cuidados que a los demás. No puede haber privilegios. En esta lógica se enmarca este conflicto. Los fondos que dispone el IVC para la construcción de viviendas de urbanización de villas provienen en parte del Estado Nacional, a través del Plan Federal de Viviendas".
El informe del IVC -antes llamado Comisión de la Vivienda Municipal (CMV)- continúa diciendo que "durante el año 2008, la Subsecretaría de Vivienda de la Nación ha girado al IVC 40.9 millones pesos, de los cuales 32.7 millones pesos (80 por ciento del total) fueron adjudicados por el Gobierno Nacional a Sergio Schoklender y a la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Cabe destacar que la obra que generó el conflicto (de Castañares y General Paz) presenta sólo un avance del 3,98 por ciento de acuerdo al plan presentado".
En el cuarto punto del informe se señala que "a diferencia de lo que ocurre con otros contratistas de la Ciudad a la Fundación Madres de Plaza de Mayo y por indicación de la Subsecretaría de Vivienda la Nación, se le pagó por adelantado la suma de 22 millones de pesos por esta única obra".
Y al finalizar, la respuesta del IVC al conflicto es que: "En esta obra (Castañares y General Paza) se registra un importante atraso que refleja el incumplimiento del contratista con el compromiso de la curva de inversión necesaria para entregar las viviendas en plazo. Por este motivo, y por el grado de avance de la obra en cuestión es que el IVC se encuentra a la espera de la rendición de cuentas que debe presentar en forma mensual Sergio Schoklender y la Fundación de Madres de Plaza de Mayo y de la normalización del plan de trabajos de la obra mencionada que se encuentra atrasada respecto a la previsión".
Castañares es una obra ubicada en la Avenida Gral Paz y Castañares en el barrio de Villa Lugano. Es un predio de 3 hectáreas y media, sobre el cual se van a construir un total de 780 viviendas divididas en 13 complejos de 60 viviendas cada uno.
Las viviendas serían de dos y de tres dormitorios. En este momento la obra se encuentra en la fase inicial de la construcción de la primera etapa que constará de 220 viviendas.
La construcción se lleva a cabo con un sistema denominado "Emmedue" (M2), de origen italiano. Este sistema se caracteriza por ser de menos costos que la construcción tradicional.