Información accesible para discapacitados

Información accesible para discapacitados

De acuerdo a lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, en la sesión ordinaria de este jueves la Legislatura porteña tratará un proyecto para implementar un servicio de información para personas con necesidades especiales en todas las dependencias del Gobierno. También se obligaría a las empresas de bienes y servicios a expresar claramente las condiciones de los contratos, los cuales podrán ser rescindidos de la misma manera en la que fueron celebrados.


En la tarde de este jueves, la Legislatura porteña reunida en el recinto podría convertir en ley un proyecto propuesto por la diputada Diana Martínez Barrios (PRO) el cual propone la creación de un Servicio de Información de Accesibilidad Universal destinado específicamente a personas con necesidades especiales. Dicho servicio deberá ofrecerse en cada dependencia del Gobierno local y en las organizaciones privadas que brindan servicios públicos en la Ciudad.

Siguiendo la línea de facilitar el acceso a la información, también se aprobaría una propuesta del legislador Alejandro Rabinovich (Autonomía con Igualdad) con despacho de la Comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que obligaría a las empresas proveedoras de bienes y servicios a brindar a sus clientes un acceso claro, comprensible e inequívoco de las condiciones contractuales. En los contratos se deberá dejar constancia que, a elección del consumidor o usuario y mediante igual medio que el utilizado para su celebración, la relación comercial podrá ser rescindida.

Por iniciativa del diputado de la Coalición Cívica Facundo Di Filippo, sería considerada durante la sesión la modificación de la Ley 137 que regula los Centros de Estudiantes de nivel medio, terciario y de educación no formal. La propuesta, que cuenta con despacho de la Comisión de Educación, plantea que al inicio de cada ciclo lectivo, el Ministerio de Educación de la Ciudad distribuya a cada uno de los estudiantes que ingresen un ejemplar de la ley para que conozcan los derechos que poseen.

También se plantearía prorrogar por un año la "Emergencia ambiental y de Infraestructura del Barrio Ramón Carrillo"; sería instituido el 2 de febrero como el "Día del Agente de Vigilancia y Seguridad de la Ciudad"; sobre tablas se votaría una declaración de "profunda preocupación por la desaparición Johanna de los Ángeles Escobar, de 12 años de edad, quien fuera vista por última vez el día 16 de julio de 2008 en Av. del Barco de Centenera y Av. F.F. De la Cruz, barrio de Pompeya, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"; y, según informó la Dirección General de Prensa de la Legislatura, el cuerpo también expresará su más profundo pesar por el fallecimiento del pintor y escultor Pérez Celis, ocurrido el pasado 2 de agosto en una clínica de esta Ciudad tras una prolongada enfermedad y por el trágico fallecimiento de Andrés Dadamia, quien fuera activo militante por los derechos humanos y sociales y asesor en la Comisión de Derechos Humanos Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...