Este jueves por la tarde, diputados de la Ciudad presentaron en conferencia de prensa el cronograma de trabajo del proyecto de recolección de basura que impulsa el oficialismo porteño. El acto se realizó en el salón Perón de la Legislatura a partir de las 15.30, y lo encabezó el vicepresidente 1º de la Legislatura, Diego Santilli, quien estuvo acompañado por los presidentes de cada uno de los bloques que integran la Legislatura porteña.
"Estamos presentando el cronograma de trabajo de la ley sobre recolección de residuos" comenzó Diego Santilli, quien luego agregó "hemos fijado un ambiente de debate porque se necesita el mayor consenso posible, se necesita que tenga la más amplia difusión", haciendo referencia al proyecto que buscará aprobar el PRO.
El cronograma prevé que los diputados de las Comisiones de Obras y Servicios Públicos, Ecología y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria reciban en la Legislatura a las ONG´S, a los cartoneros recuperadores y a funcionarios del Poder Ejecutivo, del Ente de Higiene Urbana y del Ente Regulador de Servicios para escuchar sus opiniones sobre el proyecto de ley para la recolección de basura.
El 10 de septiembre recibirán a las ONG´s (Greenpeace, FARN y Poder Ciudadano); el 17 del mismo mes, a los cartoneros recuperadores; y el 24, a funcionarios del Poder Ejecutivo, del Ente de Higiene Urbana y del Ente Regulador.
Luego de estas reuniones, el 1º de octubre se realizará una audiencia pública para escuchar todas las posturas que existan al respecto. Una vez tratado por la comisión, el proyecto llegará al recinto para que sea aprobado o rechazado por los diputados.
Diego Kravetz, presidente de la bancada del Frente para la Victoria, dijo que se logró "llegar a un acuerdo, no sobre el pliego de la basura, sino sobre como va a llegar al recinto esta ley".
Por su parte, Enrique Olivera, titular del bloque de la Coalición Cívica comentó que su partido "comparte la decisión de la Legislatura de realizar una audiencia pública".
También estuvo presente, Oscar Moscariello, presidente del bloque PRO quien consideró "apropiadas las propuestas que surgieron" para que el tratamiento de este proyecto este "dotado de la máxima transparencia".
Eduardo Epszteyn, quien preside el bloque Dialogo por Buenos Aires, agradeció "la participación de las ONG para llegar a esta instancia y a los otros bloques también". Y agregó que la audiencia pública es un "mecanismo muy participativo".
En la conferencia también estuvieron presentes los diputados Alejandro Rabinovich y Valeria Gómez presidentes de Autonomía con Igualdad y Partido Socialista, respectivamente; y Cristian Ritondo, presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
"La audiencia pública es una instancia que necesariamente debía darse para un tratamiento serio del nuevo pliego enviado a la Legislatura" expresó el Director Político de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga. La Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano, Laura Alonso y la Directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales María Eugenia Di Paola, también presenciaron el acto.



