Macri pide más plata pero también superpoderes

Macri pide más plata pero también superpoderes

Se supo: Mauricio Macri no quiere que la ampliación presupuestaria por 1.500 millones que está pidiendo en la Legislatura sea alcanzada por la ley que le pone un tope del 5 por ciento a la reasignación de partidas.


Mauricio Macri de a poco va adquiriendo las mañas de los gobernantes de nuestro país. Así, por ejemplo, incluyó en el proyecto de ampliación presupuestaria por 1.523 millones de pesos un artículo para que la Legislatura le dé la facultad de reasignar partidas por encima del 5% que marca la ley. Esto significa poder destinar dinero que en un principio estaba asignado a un determinado gasto, para ir a cubrir cualquier otro bache. El artículo número 2 del proyecto en cuestión dice: "Las redistribuciones crediticias resultantes de la aplicación de la presente ley no están comprendidas en los alcances de la limitación porcentual establecida por el artículo 22 de la ley 2.571 para la distribución funcional del gasto".
Fue el diputado Raúl "Colorado" Fernández el que puso esta discusión en el tapete el último martes durante la reunión que se realizó en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña, donde se emitió el dictamen de mayoría de esa iniciativa.

Allí Fernández aclaró que iba a acompañar al oficialismo en la aprobación de la ampliación, pero que plantearía una disidencia en ese artículo.

Luego, en diálogo con Noticias Urbanas, Fernández explicó: "Supongamos que decidamos bajar el monto que están pidiendo para pagar la deuda que el Estado tiene con los recolectores de basura en 200 millones. En el caso que quede aprobado el artículo 2, sacan ese dinero de otra partida y lo destinan a tapar el agujero que le hicimos con los 200 millones para la basura".

Macri está pidiendo esa ampliación presupuestaria para pagar 523 millones y medio de pesos de un incrementos salariales; 410 millones de redeterminación de los precios de los contratos celebrados con los recolectores de basura; 100 millones en subsidios a la educación privada y 25 millones ochocientos mil pesos para el plan de seguridad privada que se brinda en los colegios públicos. Por otra parte, están previstos 120 millones para la redeterminación de los precios en proyectos de inversión de obra pública.

La propuesta de Macri especula que esos gastos se van a enfrentar con mayor recaudación y mayor coparticipación.
Así, por ejemplo, asegura que tiene previsto recaudar 1.480 millones por encima de la pauta presupuestada con ingresos tributarios y casi 44 millones por ingresos no tributarios.
En cuanto a los ingresos tributarios, el Gobierno está calculando que recaudará a los largo de este año 245 millones más en concepto de impuestos como ABL y Patentes. Y 955 millones por encima de lo estimado en el Presupuesto por los tributos sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones, de los cuales 930 millones corresponden a Ingresos Brutos; 10 millones por Contribución por Publicidad y 270 millones por el Régimen de Coparticipación Federal.

En tanto que los ingresos no tributarios ascenderían a $ 43.780.000 de los cuales 40 millones corresponden a los ingresos por juegos de azar. ¡Y aquí es donde la discusión se pone bien buena, chico! Durante la reunión que se hizo el último martes en Presupuesto y Hacienda, el kirchnerismo adelantó que no iba a acompañar el dictamen del oficialismo por entender que la estimación en la recaudación y mayor coparticipación era "muy optimista", según dijo Gabriela Cerruti. "Nosotros entendemos que la recaudación por encima de lo presupuestado va a ser nada más 797 millones de pesos", afirmó acto seguido la legisladora. Así, en el dictamen de minoría que firmó esa bancada se decide destinar esos 797 millones a financiar 626.703.884 pesos del incremento de salarios; 11.985.711 pesos para el Hospital Garrahan; 5.800.000 para comedores comunitarios; 38 millones para comedores escolares; 100 millones para subsidios a la educación privada; 24 millones para becas y 17.537.327 para el Programa Ciudadanía Porteña.

El macrismo, en su defensa, dijo a Noticias Urbana que Cerruti toma como ejemplo la recaudación del mes de julio, que fue un mes totalmente atípico, ya que refleja lo que pasó en junio, que fue el peor mes de la crisis con el campo. "Nosotros creemos que en agosto esto se va a regularizar", indicaron, con más optimismo que convicción. Para el macrismo, el error del kirchnerismo es que cuando miran la recaudación no tienen en cuenta la inflación. "Debe ser porque el Indec dice que no hay tal inflación", chicaneó un conspicuo macrista-peronista, pero que no es diputado. "Ellos no se dan cuenta de que el problema es inflacionario, es decir, que a fin de año se va a recaudar más que a principios del año por el acumulado de la inflación", sentenció.

Claro que los kirchneristas nada dicen de que desconfían acerca de que Macri pueda obtener más recursos por coparticipación federal como detalló en su proyecto, ya que es sabido en lo corrillos políticos que bajó la recaudación de Nación.

Y los macristas, conocedores de esa realidad, empezaron a contarle las costillas a los K y a difundir en los pasillos de la Legislatura porteña que en concepto de IVA, la Nación recaudó respecto del mes de julio de 2007 sólo un 16 por ciento más. Cuando en los últimos 3 años ese incremento variaba entre un 25 y un 30 por ciento.

Otro diputado muy malicioso agregó: "Los K se están comiendo el subsidio a la educación privada de 100 millones de pesos, pero de eso no se habla".

(PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 151 DEL 28/08/08)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...