"Massa nunca más nos llamó"

"Massa nunca más nos llamó"

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, desató su lengua y habló de todo: ampliación presupuestaria, becas, basura, obras e incidentes en Castelar. También se refirió a la reunión anunciada y nunca concretada con el jefe de Gabinete nacional, Sergio Massa, y se lamentó por los comentarios realizados por quien fuera su aliado de PRO, Ricardo López Murphy.


El titular del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, optó este viernes por la mañana por hacer una aparición en radio y hablar largo y tendido.

Uno de los temas que tocó, fue el encuentro con el jefe de Gabinete nacional, Sergio Massa, el cual fue anunciado reiteradas veces pero que hasta el momento no ha sido concretado.

"Nosotros no pusimos ninguna condición. Lo que dijimos es que ‘cerremos algo’, que no nos sentemos de nuevo si no tenemos algo concreto sino vamos a levantar una expectativa que no vamos a cumplir. Después de ese día nunca más nos llamaron", comentó. Y agregó: "No sé si es por incapacidad de gestión o falta de voluntad. Hay cosas que no son tan complicadas y le cambia la vida a mucha gente. Pero cuesta entender. La realidad es que siempre hemos demostrado vocación de acompañar, de trabajar en conjunto pero hasta ahora no se ha podido hacer nada".

Un punto nodal del diálogo radiofónico fue la referencia de Macri a las expresiones de su ex aliado de PRO, Ricardo López Murphy, reproducidas por el diario Crítica, el cual manifestó que el ingeniero "fue funcional a Kirchner durante las elecciones", que "la forma que tiene de presentar los problemas es muy kirchnerista" y que "la gestión" no es lo que más le atrae ya que "durante la campaña dijimos que no íbamos a subir los impuestos e hizo una suba estremecedora".

"Lamentablemente, en vez de hacer una autocrítica con su acción política y falta de resultados opta por este tipo de comentarios. Respecto a los impuestos, recordemos que fue una propuesta de (Jorge) Telerman, eran 14 años sin ajustar el ABL. La realidad es que los ingresos y la economía se vienen desacelerando y todas las provincias se están ajustando por necesidad. La Ciudad ha destinado cada peso a inversión", remarcó por Radio Uno.

Y, en relación al incremento de impuestos, al aumento en la recaudación y a la ampliación presupuestaria aprobada en la noche del jueves por la Legislatura porteña, subrayó: "Los impuestos son para mejorarle la calidad de vida de la gente. Que el espacio público esté como corresponde, que los hospitales estén en buen estado… El incremento presupuestario significa el reflejo básicamente de la inflación. Cuando vos ves el presupuesto te das cuenta que claramente es un porcentaje que está ligado a eso en gran medida. Las cosas valen más y tenés que ajustar. La inflación desgraciadamente es un elemento que corrompe a la sociedad y perjudica al que menos tiene en primera instancia y después a todos".

También habló del conflicto educativo por el cambio en el sistema de otorgamiento de becas a estudiantes secundarios y aseguró que se están "dando más becas, más apoyo a los que más necesitan" y que de los "700 colegios que tenemos" sólo "20 chicos de 13 colegios" realizaron protestas.

"Esto se degeneró para quedar bien con los chicos y no se preocuparon por los que realmente lo necesitan. La beca es para quienes los padres no llegan a fin de mes. Hay algunos que la usan para pagar su celular. Tiene que ser un valor que signifique algo para un hogar. Paremos con la joda sistemática de mentiras, de anunciar cosas que no sirven para nada", dijo.

En la ampliación presupuestaria aprobada el jueves, se destinaron varios millones para las empresas recolectoras de basura, lo cual generó fuertes críticas de algunos legisladores. "El aumento es el atraso de la inflación", recalcó.

Y en relación al cambio en el sistema de recolección de residuos urbanos, expresó: "Queremos volver al incentivo de que cuanto más basura recogen, más cobren".

También destacó que ya se "puede pagar electrónicamente por Internet ingresos brutos", que "va a haber dos hospitales nuevos, uno en Lugano y otro en la zona sur" y que entre los objetivos de la gestión está "terminar la Lugones de salida".

Finalizando, habló sobre los incidentes en el ferrocarril en las estaciones Castelar y Merlo.

"La gente viaja muy mal. No se ha mejorado en proporción la capacidad de los trenes. Estamos en un sistema muy precario y si no se invierte en serio, la cosa no va a mejorar", dijo. "Me cuesta creer también que haya habido algún grupito que haya incentivado. Pero Argentina debe tomar en serio el tema del transporte. Tenemos que invertir y conectarse con el mundo. Cada vez se viaja peor. Estamos teniendo poca productividad en un mundo que avanza, que crece", concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...