"Cobos es igual que Lavagna, Lilita es la única oposición"

"Cobos es igual que Lavagna, Lilita es la única oposición"

Por Laura Di Marco


Tiene 44 años, y empezó a militar en la primavera democrática de Raúl Alfonsín, en los ochenta. Por entonces, lideraba una agrupación ?la JR no baja las banderas- que osaba pelearle por izquierda a la poderosa Coordinadora, la fulgurante estrella política de esos años. ?Nos daban unas palizas fenomenales?, recuerda el actual legislador, Sergio Abrevaya, abogado, mediador, casado y padres de dos hijas adolescentes. Y no parece arrepentido de aquella pelea con final anunciado, aunque, al parecer, el encono con los caudillos más polémicos de la UCR todavía parece vivir en él: ?No es casual que El Coti Nosiglia y (Leopoldo) Moreau lo estén apoyando a Cobos y su vuelta a la UCR?.

-¿Por qué no es casual? ¿No son todos radicales?
-No es casual porque, desde veinticinco años, existe una corporación que lo maneja todo en la política. Por eso, guste o no, la única contrasistémica es Carrió.

-También se habló de una alianza entre Cobos y Solá
-Ah, esa es lógica porque los dos son oficialistas. Porque no nos olvidemos: Cobos es oficialista, está en el gobierno de Cristina.

-¿Cobos le está robando ese espacio a Carrió y a la Coalición?
-No: Cobos es más de lo mismo; tiene el mismo significado político que (Roberto) Lavagna. Es oposición dentro del oficialismo, y su única función es perjudicarnos. Dividir a la oposición, es lo que hizo Lavagna.

-También se habla, en la ciudad, de un acercamiento de López Murphy y Cobos y de un espacio Solá-Cobos. Parece que este hombre se ha convertido en un héroe nacional, ¿no será mucho?
-En mi opinión, si bien creo que su voto ayudó a Cristina y que su actitud fue la correcta, me parece que lo demás es oportunismo. Su expansión está fogoneada por la corporación política. A Cobos lo apoyan Duhalde y los radicales de siempre. Ellos han manejado siempre los hilos. Por eso, lo de Lilita no es fácil. Todo el mundo sabe que no se puede pactar con Lilita nada porque es la única, de verdad, contrasistémica. Lo que pasa es que los medios y la política la minimizan como opositora y le otorgan ese lugar a Macri y ahora a Cobos.

-¿Los medios la minimizan?
-No, me rectifico. Los medios, no, la política. Kirchner ha elegido a Macri como su opositor porque eso le conviene.

-¿Usted sigue siendo radical?
-Sí, yo estoy en la Coalición pero nunca me desafilié.

Se afilió a la UCR cuando tenía 18 años y, sin dejar el viejo partido ?que, según algunos especialistas creen hoy puede entrar en un proceso de regeneración- se fusionó, en 2005, junto con Enrique Olivera y Teresa Anchorena en el Ari (Carrió todavía no había abandonado su partido). Hoy todos confluyen en la Coalición Civica.

-Le cambio a un tema bien porteño. Esta semana, Macri le reclamó a la Nación la totalidad de la recaudación de los juegos de azar. Sin embargo, Carrió había denunciando un supuesto pacto entre el jefe porteño y Gobierno destinado a no alterar el porcentaje pactado, que es del 25 por ciento de la recaudación.
-Sí, yo creo de todos modos, que en el juego hay algo oscuro. Las máquinas tragamonedas del Tattersal son un escándalo. Ahora, primero, hay que ver si el pedido es real o no porque lo hizo el presidente del Instituto de Juego de Apuestas de la ciudad (NdR: Néstor García Lira) y ese no se sabe si es de Macri o de Kirchner.

-¿Cómo que no se sabe? ¿Usted no sabe?
-No está claro. Ahora, lo que sí parece es que han tenido acceso a la terminal, de manera de saber cuánto recauda la ciudad y tener los números más claros. Lo que pasa ahí es raro: de hecho nosotros quisimos hacer una auditoría a fondo en el Instituto del Juego y no prosperó. Lo peor de todo es que la ciudad pierde autonomía.

El ministro Narodowski está fijando una posición en torno a la política de educación en la ciudad. Y, más allá de que se esté de acuerde o no, lo cierto es finalmente alguien está planteando un debate, además de mirar encuestas, ¿no le parece saludable?
-La verdad que sí. Si bien yo no comparto su posición, creo que es un ministro honesto intelectualmente. Y es muy sano que plantee un debate. Ahora, yo no hubiera empezado por un ?no? gigante como él. Hubiera empezado con un sí para después ir achicándolo.

-Una buena y una mala de Macri, según usted.
-Está haciendo obras necesarias, que tienen que ver con un concepto de mantenimiento de la ciudad -como el bacheo, por ejemplo-, que además son visibles. Eso me parece correcto. Y después, me parece que hay una subejecución, que es justamente lo que le criticaban a Ibarra. Entonces, si vos llegás al Gobierno con la legitimidad del hacer, después, cuando llegás al poder, tenés que hacer mucho más. Al menos, mucho más que aquel que cuestionabas, de lo contrario te va a jugar en contra.
-Sin embargo, si bien la oposición política cuestiona a Macri -lo lamento, pero en eso coincide con los K-, la gente parece tener esperanzas. Al menos, así lo reveló una encuesta de Poliarquía: los porteños lo siguen apoyando.

-Sí, bueno, la ciudad tiene la ventaja que le da a sus gobernantes un changüí. Macri todavía tiene un cincuenta por ciento de apoyos, que es su legitimidad de origen. Pero el otro cincuenta por ciento, también está.

-Usted dice que Lilita es la única oposición, pero, ¿no le parece que perdió credibilidad Carrió? La gente quizá la ve como una buena opositora, pero no, tal vez, con la estabilidad o credibilidad necesaria para gobernar.
-Mira, todo el mundo sabe que con Carrió no se puede ?arreglar? nada, por eso le tienen tanta bronca y la agraden tanto. ¿Qué propone? Un país en serio, y no cartelizado o pobre, cuando es un exportador de alimentos. La realidad es que los Kirchner hablan de la distribución de la riqueza pero hace cinco años que están y todavía no redistribuyeron nada. Acumulan sin distribuir. Nosotros nos plantamos en la vereda de enfrente y me gustaría saber cuántos podrían aguantar esa pelea, como lo hace Lilita.

(PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 152, DEL 04/09/08)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...