Los músicos afinan sus pitos y matracas

Los músicos afinan sus pitos y matracas

Los artistas y dueños de espacios dónde se realizan espectáculos con música en vivo esperan ansiosos el tratamiento en la Legislatura porteña, de un proyecto de ley que beneficiaría con subsidios, créditos y/o exenciones impositivas a la actividad musical en vivo en todos sus géneros. En la sesión de este jueves también se podría aprobar la declaración de utilidad pública y expropiación del ex Padelai.


De acuerdo a lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria, los legisladores porteños podrían aprobar este jueves por la tarde y convertir en ley la creación del "Régimen de Concentración para la Promoción de la Actividad Musical".

La iniciativa, basada en expedientes presentados por los diputados Facundo Di Fillippo (Coalición Cívica), Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria) y Patricia Walsh (Nueva Izquierda), tiene como objetivo "proteger, propiciar y fomentar la actividad musical en vivo en todos sus géneros" por medio de subsidios, créditos y/o exenciones impositivas tanto para músicos solistas y grupos de músicos estables como para clubes de música en vivo y establecimientos que posean una capacidad máxima de hasta 300 espectadores.

En forma preferencial se debatirán los proyectos que impulsan la declaración de utilidad pública y la expropiación de los cinco inmuebles que conforman el ex Padelai (Patronato de la Infancia). La iniciativa cuenta con un dictamen de mayoría impulsado por el bloque PRO y tres de minoría.

Entre otros temas, también se trataría en segunda lectura, la incorporación del "Pasaje Convención" (ubicado en la zona conocida como Palermo Hollywood) dentro de los Distritos de Arquitectura Especial con el fin de preservar sus características arquitectónicas. La propuesta impulsada por Teresa de Anchorena, Facundo Di Filippo y Silvina Pedreira, luego de cumplir el noviembre pasado con la Audiencia Pública correspondiente donde recibió opiniones favorables de los vecinos, recibiría su aprobación definitiva.

Según informó la Dirección General de Prensa de la Legislatura porteña, los ciudadanos podrán seguir en directo el desarrollo de la sesión a través de la web http://www.legislatura.gov.ar o por el canal 80 de Cablevisión y Multicanal.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...