Afuera, los micros pasaban a bombo limpio y adentro, un stand con tazas, remeras, stickers y pines concitaba todas las miradas femeninas. Acaso una síntesis del justicialismo más tradicional y de la versión último modelo del macrismo, el lanzamiento de la agrupación "Valores para mi país", impulsada por la autoproclamada "diputada evangélica de PRO", Cynthia Hotton, contó con un batallón de hombres y mujeres de protocolo, de estricto negro, que esa tarde del 31 de marzo acomodó amablemente tanto a los "militantes" que venían de Salta, Misiones y varios puntos del Conurbano, como Lanús y Lomas de Zamora, como a los varios políticos que se acercaron a apoyar la iniciativa. Las banderas que se colgaron de las tribunas de la Federación de Box aquella noche, instaban al lévantate y anda, al "Esfuérzate y sé valiente", como expresaba la de Tandil. Así las cosas, en las declaraciones que hicieron a Noticias Urbanas muchas de las figuras políticas que estuvieron en las primeras filas, como el diputado nacional de PRO Federico Pinedo o perdidas entre el público, tal el caso del legislador macrista Avelino Tamargo, también flotaba ese mensaje. En tal sentido, la diputada nacional Paula Bertol, amiga de Hotton, destacó que "Valores para mi país" es "una obra de bien".
El ex juez Julio Cruciani, vicepresidente del Partido Federal, señaló que venía a "escuchar propuestas". Por su parte, Juan Manuel Velasco, ex legislador y ministro de Telerman y portavoz de Iniciativa Verde, indicó que su partido seguirá conversando con aquellos espacios decididos a aportar "valores trascendentes para el país, como la protección del medio ambiente". Cuando el conductor del acto presentó con euforia: "¡Con ustedes, el grupo Amanecer!", dos morochos y dos rubios pelilargos que fusionan góspel y pop para llevar la palabra de Jesús "según Mateo 28:18-20", cantaron el "himno de la fe" de Diego Torres, "Color esperanza" (¡qué originales!) y "Sueña", el hit de Luis Miguel. Después el grupo interpretó "La marcha de los valores", cuya letra se proyectó en la pantalla gigante del escenario y decía algo así como: "Si regalas una sonrisa / alegrarás un corazón / Si te juegas por la verdad / un mundo nuevo verás / Son valores / valores para mi país". El tema que requirió de palmas, palmas, incluso de Pablo Ramírez, el productor musical que fue jurado (o verdugo) de Operación Triunfo y se encargó de la puesta. "¡Esto es una fiesta y recién comienza!", siguió el conductor y pidió que sonaran más fuerte los bombos del fondo, mientras Sergio Bergman se acomodaba para entonar el Himno Nacional. Luego, el rabino manifestó: "Venimos a afirmar estos valores en la libertad que sólo se sostiene en la ley y en la igualdad, que sólo es posible en la equidad de la justicia social. Queremos, en un país rico como el nuestro, que está lleno de pobres, poder erradicar la miseria que no es sólo material". Orador efectivo, se llevó por poco más aplausos que la mismísima Hotton. Así, con el público sensibilizado por Bergman, se transmitió el video institucional de la agrupación que puso de relieve la posición de la diputada evangélica y su gente: para representar la defensa de la vida, se mostró la figura de una mujer embarazada, para dar cuenta de la transparencia, fue eficaz la foto del Congreso.
"Sergio, no sé cómo hacés para dar tu discurso sin papeles. Será porque tengo mucho para decir", le comentó Hotton a Bergman, algo nerviosa, antes de arrancar. Según la diputada, su propuesta se sintetiza en estos valores: identidad, honestidad, solidaridad, comunidad y compromiso. "Todo eso que los argentinos practicamos en nuestra vida cotidiana, vamos a aportar a la política", expresó Hotton. "¿Se pueden mirar el corazón y repetir ‘el cambio empieza por uno’?", arengó. Y para subrayar que su espacio "está concentrado en valores, no en ideologías", afirmó, parafraseando a Ortega y Gasset, que "en las ideologías se está, en las creencias se vive". Después de referir su trabajo en pos de "la adopción como opción para los embarazos no deseados"; de mostrar su rechazo a la despenalización de las drogas, de hablar de la inseguridad y de tratar el tema de la pobreza expuso: "No se crean que estos cambios serán a largo plazo. Vamos a aprovechar para instalar este espíritu en campaña. Pero no queremos simpatizantes, queremos protagonistas. Los felicito por estar acá".
CON MARCHA Y GESTOS PROPIOS
El acto de "Valores para mi país" no sólo estrenó marcha, sino también el gesto "Argentina, te banco", caracterizado por el puño derecho cerrado golpeteando dos veces el pecho y luego, con el brazo extendido, apuntando casi hacia arriba con el índice. La diputada lo hizo y pidió que la imitaran: "Frente a la cultura de la confrontación, ¡Argentina, te banco!", y así siguió con la cultura del desánimo, del personalismo.
El vicepresidente Julio Cobos era uno de los oradores previstos pero finalmente no fue debido a que, por esas horas, Raúl Alfonsín se debatía entre la vida y la muerte. Sí le envió a Hotton una carta "de adhesión y apoyo al movimiento". Cuando la vicejefa de Gobierno Gabriela Michetti tuvo que hablar, cerrando el acto, la emoción por el ya ocurrido fallecimiento del ex presidente la llevó a pedir un minuto de silencio en su memoria. Más tarde, sostuvo, en sintonía con Bergman: "En los valores que impulsa Cynthia se va nuestra vida. Tenemos que terminar con la aparente igualdad de oportunidades, porque algunos han ganado y muchos han sido derrotados no sólo en términos materiales sino en sus posibilidades de soñar, de protagonizar deseos genuinos. En definitiva, lo que buscamos es ser felices. Pero sin trabajo conjunto no podrá ser". En ese momento, se sacudieron más fuerte las banderas de Gustavo Legname, conocido en 2006 por la disputa que la iglesia evangélica Catedral de la Fe tuvo con vecinos de Boedo por un predio sobre Carlos Calvo. La bandera rezaba: "Los cristianos y los políticos estamos para servir a la gente".