El ritmo de tambores con imágenes de locales de importantes marcas de ropa es el comienzo del video elaborado por la Fundación Alameda que denuncia a la nueva novia del jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
El video (http://www.youtube.com/watch?v=BgOGiII_YBc)transcurre con el testimonio de un planchador del taller textil de Virasoro1638 donde dice que se trabaja con las marcas Cheeky y Awada.
Martín García es el planchador que trabajó once años en ese taller, con remeras de niños. ?Se trabaja por producción, 1500 prendas hacia por día y ganaba 40 pesos?. El trabajador despedido por reclamar cien pesos de su sueldo asegura que allí los empleados son en su mayoría extranjeros, ?paraguayos sin documentos" y trabajadores "en negro?. Respecto a las inspecciones laborales, dijo que no pasaron de la puerta.
Tal como fuera publicado en la revista Noticias "Juliana Awada: denunciada por trabajo esclavo" y en el diario Crónica "El glamour puede tener su lado negro", la Alameda vienen denunciando a la firma Awada desde octubre del 2006 antes Juzgado Federal y ante el Ministerio de Trabajo por basar su producción en talleres clandestinos, donde se explota brutalmente a migrantes indocumentados por una paga miserable y donde existe además presumiblemente el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
La primer denuncia realizada por la Alameda contra la firma Awada en la que se la acusa de violar la ley de migraciones (artículo 117 a 121) y la ley de trabajo a domicilio (artículo 4, 35 y 36) en los talleres donde confeccionan sus prendas y de los cuales es solidariamente responsable, se realizó el 18 octubre ante la fiscalía federal de Patricio Evers e inmediatamente después recayó en la megacausa que en aquel entonces administraba el juez Norberto Oyarbide.
Desde la Fundación aseguraron a este medio que ?ante la pasividad del Juzgado Federal frente a nuestra denuncia, en marzo de 2008 filmamos junto con equipos de América TV un informe de varios talleres clandestinos de San Martín que trabajaban para grandes marcas que fue emitido el 12 de marzo de 2008 al aire?.
El 14 de mayo de 2008 se denunció ante el viceministro de Trabajo bonaerense, Gastón Guarracino, una nómina de 30 talleres de provincia que trabajan para grandes marcas, en los cuales estaban incluídos los dos talleres de Awada de Villa Ballester que ya habían sido denunciados y filmados en 2006 y 2008.
Juliana Awada ha sido varias veces denunciada (prima de Daniel Wada denunciado por el gobierno anterior y la Defensoría por trabajo esclavo de su firma Cheeky en enero de 2007) y es la actual novia del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.
Para Gustavo Vera, de La Alameda, ?el mismo jefe de Gobierno incumple la ley de trabajo a domicilio. No ha encontrado a una sola marca usando talleres clandestinos desde que asumió, cuando el gobierno anterior había denunciado penalmente a 35 y la Defensoría del Pueblo a más de 60. El Jefe de Gobierno tanto en su vida pública como privada demuestra una coherencia intachable: en todos los casos encubre y se niega a denunciar y sancionar la utilización de talleres clandestinos con trabajo esclavo por parte de las marcas?.