Los números que nos esperan

Los números que nos esperan

El destino de más de 25.400 millones de pesos se pone en juego desde este lunes en la Legislatura porteña. Las críticas opositoras al proyecto presupuestario del Ejecutivo y los deseos del macrismo. Los temas más cuestionados.


?Ejercicio del poder en torno a un conflicto de intereses.? Así es como muchos suelen definir y considerar a la política. Aprovechando la actualidad porteña, vale la pena recordar estas palabras para entender qué es lo que se vivirá de acá a fin de año. La Ciudad tendrá un fuerte debate en torno a cómo se manejará en 2011 el dinero, principal instrumento para ejercer ese poder. Aunque suene maquiavélico, quien maneja la caja, la billetera o cómo quieran llamarlo, tiene el poder y, en esta ocasión, es el macrismo quien tiene la potestad para hacerlo y para definir hacia dónde llevará el timón de sus políticas. Sin embargo, antes de comenzar a utilizarlo deberá consensuar con los sectores opositores para que le acepten algunos planteos propuestos. El centro del debate estará en la Legislatura de la Ciudad, más precisamente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde los legisladores debatirán el proyecto de Presupuesto 2011 que el Ejecutivo envió semanas atrás. Este lunes 1 de noviembre comenzarán a desfilar por el parlamento porteño los ministros de todas las áreas del Gobierno de la Ciudad para defender sus partidas, explicar hacia dónde destinarán el dinero y cómo utilizaron el presupuesto de este año. Originalmente las reuniones iban a comenzar el jueves pasado, pero se suspendieron por el duelo nacional tras la muerte de Néstor Kirchner.

La suma para 2011, según estipula el PRO, será récord. El proyecto presentado por el oficialismo porteño plantea que se gastarían poco más de 25.400 millones de pesos, lo que representa un 20 por ciento más que lo planteado para 2010 (19.745 millones de pesos, sumadas las ampliaciones). De todo ese dinero se destinaría 6.746 millones a Educación; 4.982 millones a Salud; 1.252 millones a Desarrollo Social, entre otros fines. El fuerte, según comentan los macristas, es que el presupuesto contempla un aumento de 13.627 millones en 2010 a 16.961 en 2011 para políticas sociales. A la imponente suma de 25.400 millones de pesos se llegaría gracias a los recursos tributarios (21.142,5 millones); a los ingresos provenientes del régimen de coparticipación federal (2.309,8 millones); sumados a una deuda que la Ciudad podría tomar por más de 2.000 millones de pesos con entidades financieras internacionales y locales.

Aquí surge un punto de conflicto con los sectores de la oposición y que al macrismo le podría generar un dolor de cabeza extra. El legislador Diego Kravetz, presidente del Bloque Peronista, dijo que al oficialismo ya le dieron la posibilidad de endeudarse y que ?la desaprovechó?. El PRO recibió el permiso de la Legislatura para pedir partidas extras para obras y para subtes, pero los opositores denuncian que no se utilizaron correctamente los fondos. Al respecto, la diputada Rocío Sánchez Andía, de la Coalición Cívica, presidenta de la Comisión de Vivienda, comentó: ?Sobre el endeudamiento tenemos muy mala experiencia con el Foiso. Se iba a destinar a obras y brilló por su ausencia?. Del otro lado de la orilla, el legislador macrista y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, Álvaro González, subrayó que lo que plantea el Presupuesto ?es la posibilidad de endeudarse si fuera necesario?, y agregó que, si se diera tal situación en la que la Ciudad necesitara más dinero, el endeudamiento ?igualmente lo tendría que aprobar la Legislatura?. También rescató que el hecho de que se presente este punto en el proyecto ?no significa que se concrete?.

Otra necesidad que plantea el Ejecutivo porteño en el proyecto presupuestario que envió a la Legislatura es la de la actualización del impuesto por Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). ?En 2008 se aumentó pero se hizo mal porque el incremento se llevó a cabo en general. Si ahora se hace igual no vamos a estar a favor?, comentó Sánchez Andía. Por su parte, Kravetz manifestó ?no estar de acuerdo? con este punto, y el legislador Julián D?Angelo, del socialismo, consideró que la medida significaría ?poner un parche en base a una fórmula que perjudica a los que menos tienen en la Ciudad?. El cuestionamiento en torno al aumento del ABL es que se incremente en iguales proporciones para todos los sectores de la sociedad porteña, perjudicando a los más pobres. Sin embargo, Álvaro González expresó que no se trata de un aumento general y que sólo ?llegaría a inmuebles cuyo valor fiscal sea inferior al 20 por ciento de referencia?.

El debate inminente

Como se expuso anteriormente, el eje del debate del Presupuesto 2011 se dará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña, que preside el macrista Álvaro González. Allí desfilarán de a uno todos los ministros y representantes de todas las áreas del Gobierno de la Ciudad para precisar en qué utilizarán el dinero el año que viene y, sobre todo, para qué lo usaron en 2010.

Noticias Urbanas dialogó con legisladores y asesores de la oposición para ver cuáles serán los principales cuestionamientos que tienen preparados para los funcionarios macristas en torno al manejo de la caja. La legisladora Sánchez Andía adelantó que su puntería irá dirigida hacia las áreas sociales, principalmente al Ministerio de Desarrollo Social que dirige María Eugenia Vidal. La diputada quiere saber por qué si ?Vidal cerró dos veces el Ministerio por falta de fondos para subsidios, el presupuesto no refleja aumentos para subsidios?. También criticó que no se considere la posibilidad de construir más paradores sociales en la Ciudad para 2011.

Por su parte, D?Angelo comentó que sus inquietudes más fuertes estarán destinadas al ministro de Haciendo porteño, Néstor Grindetti, principal autor del proyecto presupuestario. El legislador interrogará ?especialmente el tema de impuestos y hacia dónde orientará el gasto? el Gobierno el año que viene.

El peronista Kravetz consideró necesario preguntar al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, Guillermo Montenegro, ?sobre la Policía Metropolitana?. Las principales inquietudes que se escuchan desde la oposición giran en torno a cómo se invirtió el dinero destinado a la conformación de la fuerza porteña y a las contrataciones que se realizaron.

Sánchez Andía añadió que tendrá varias preguntas para hacerle al titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Omar Abboud. Principalmente, apuntará al ?nivel de ejecución presupuestario de este año? ?que alcanza en el primer semestre tan sólo el 6,4 por ciento? o por qué ?en el proyecto de presupuesto 2011 no aparece el Programa Regularización Dominial y Financiera, y cómo se va a llevar adelante la tarea que le correspondía a este programa para el año próximo?. La diputada criticó que ?Macri tiene una política social meramente asistencial, y es deficiente?.

Desde todos los sectores opositores denunciaron falencias en la ejecución presupuestaria en varias áreas del Gobierno, como por ejemplo en los gastos de inversión de terceros en Educación, que fueron tan sólo del 11 por ciento, según informaron. Los datos oficiales sostienen que al 30 de septiembre se ejecutó más de la mitad del presupuesto 2010. El legislador Álvaro González defendió los números: ?Al tercer trimestre son los valores de siempre, a fin de año vamos a tener el 100 por ciento ejecutado. Lo que pasa es que la diferencia está en que la oposición se para a mirar el vaso medio vacío y nosotros el lleno?.

Desde que arrancó su trabajo, la Comisión Especial Investigadora por las escuchas ilegales se viene llevando la atención de la mayoría de los legisladores porteños. Como consecuencia, el presupuesto todavía no tomó la relevancia que debe tener y que se espera que tenga a partir de la presentación de los ministros. A pesar de esta situación, los asesores de los diputados están trabajando arduamente para ello. NU dialogó con algunos de los colaboradores legislativos para que adelanten cuáles son los temas que están generando más debate, y que serán también los que crearán más discusión en la Comisión de Presupuesto cuando lleguen las presentaciones de los ministros. ?Uno importante será el de la basura, porque actualmente el contrato de recolección está vencido y la Ciudad debe pagar cada vez más?, comentaron. En este caso, será el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, quien deberá responder las inquietudes por este negocio que mueve miles de millones al año.

Otro punto álgido, y en coincidencia con lo dicho por Kravetz, será el de la Policía Metropolitana y la ejecución presupuestaria de la fuerza. Será un ambiente propicio para que se cuelen cuestionamientos por las compras y contrataciones de la PM. Y por supuesto, las obras en Educación y la situación de la Salud porteña también concentrarán gran parte del protagonismo durante el debate del presupuesto 2011, ya que fueron dos temas altamente conflictivos y todo indica que el paso de Esteban Bullrich y Jorge Lemus, los ministros de estas áreas, no será fácil.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...