Más controles a la venta de alimentos en la vía pública

Más controles a la venta de alimentos en la vía pública

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Ley 1.166, que modifica el Código de Habilitaciones y Verificaciones en lo que respecta a la elaboración y expendio de productos alimenticios y su venta ambulante en la vía pública. La norma fue sancionada por la Legislatura porteña el 30 de octubre de 2003, y modificada a instancias del veto parcial decretado por el Ejecutivo, que consideraba que era necesario establecer un mecanismo equitativo de otorgamiento de permisos


En las próximas semanas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumentará los controles a la venta de alimentos en la vía pública, debido a que este miércoles se publicó en el Boletín oficial la ley 1.166, que modifica el Código de Habilitaciones y Verificaciones en relación con esta materia.

Esta norma había sido aprobada por la Legislatura porteña el pasado 30 de octubre, pero sufrió demoras en su publicación debido a que fue vetada parcialmente por el Ejecutivo.

La nueva ley establece criterios para la venta de sandwiches calientes, de salchichas tipo viena y relleno con chacinados o cortes cárnicos; de emparedados fríos envasados en origen; y de golosinas y productos de confitería que se comercializan en la vía pública. También prohíbe en estos ámbitos la venta de bebidas alcohólicas y establece que el resto de las bebidas y aderezos no podrán fraccionarse.

VETO PARCIAL

Según el Gobierno era necesario establecer un mecanismo equitativo de otorgamiento de permisos, que contemplara en igualdad de condiciones a todos los posibles permisionarios sin que significara excluir a quienes ya ejercieron legalmente estas actividades en el rubro.

Por ello, se decretó la eliminación de los dos últimos párrafos del artículo 11.1.9 de la norma, donde se establecía que en el Registro de Postulantes para Permisos se debía garantizar el otorgamiento del 70 por ciento de los permisos a los antiguos permisionarios y que el 30 por ciento restante debería ser otorgado en forma equitativa a personas desocupadas mayores de 50 años y menores de 70, personas con distintos tipos de discapacidades y ex combatientes de Malvinas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...